Esta es la historia de un viaje de una semana muy particular, Chipre en moto, con información interesante para que tú puedas hacerlo.
Chipre en Moto: un poco de historia
En el año 400 d.C, Helena de Constantinopla envió a Chipre barcos cargados de gatos para eliminar las serpientes venenosas que la poblaban. En 2004, unos arqueólogos franceses descubrieron en un sepulcro de 9.500 años de antigüedad, indicios de domesticación de gatos.
Estos datos y saber que en Chipre nació la diosa Afrodita, te dejan pensando que si los gatos también son dioses y esta isla mediterránea es de ellos. Hoy, hay tantos gatos como personas en Chipre, animales que son mimados, cuidados y venerados por todos sus habitantes.
Antigua colonia británica hasta su independencia en 1970, la ciudad de Pafos fue en 2017 Capital de la Cultura Europea. Su bandera y la de la vecina Grecia lucen juntas sin complejos, la historia de esta isla está perfectamente unida al resto del continente europeo, por muy cerca que esté de Turquía y por mucho que parte de su territorio esté ocupado por el pueblo musulmán.
Chipre en moto: Ruta 1
Km totales: 151. Pafos- Nueva Pafos (lugar arqueológico)- Nacimiento de Afrodita- Akrotiri- Pafos
Lo primero que hay que tener en cuenta cuando aterrizas en cualquiera de los dos aeropuertos internacionales de Chipre, es que en esta parte de Europa, se conduce por la izquierda, sin duda herencia de su pasado como colonia inglesa, así que mucho cuidado los primeros kilómetros.
Recogiendo una de las motos, que es de alquiler (la mía me la gestiona Royal Enfield España, gracias. Es una Royal Enfield GT), no damos cuenta que, de lado a lado, Chipre se recorre en dos horas por su rectilínea autopista. La velocidad máxima por esta vía es de 100 km/h y hay policía con radar por todas partes. Lo bueno es que abandonaremos al autopista para internarnos en su amplia red de carreteras y pistas que cubren la mayor parte del territorio.
Una vez con las motos en nuestro poder, dos Royal Enfield, (una Bullet de 450 cc y la otra, una Continental GT de 650cc) y con base en Pafos, comenzamos la aventura chipriota.
Como a esta isla la llaman la de los gatos, lo primero que haremos será visitar el Monasterio de San Nicolas de los Gatos. Llegar hasta allí es divertido ya que el navegador nos saca del asfalto y nos interna en un salar, o tal vez es un descampado pero está cerca del mar.
El firme es duro y polvoriento y aunque voy con la GT, me lo paso pipa. Rodar en libertad fuera de la carretera nos encanta y siguiendo un camino destrozado y estrecho llegamos hasta el cartel que indica la dirección exacta de este curioso monasterio.
Cierto, el lugar está lleno de gatos que algunas personas alimentan y otras veneran como a dioses, la iglesia del pequeñísimo monasterio está de reformas, pero aún así, podemos disfrutar de sus policromías en el interior de la iglesia. Salimos un poco decepcionados por no haber podido verlo en su esplendor, pero es subirnos en las Royal Enfield y a pesar del sol de justicia que cae sobre nosotros, nos venimos arriba y continuamos descubriendo Chipre.
Seguimos por la zona de Pafos, es un día para habituarnos al clima, las motos y la forma de conducir de los chipriotas que se mezclan con turistas llegados de Rusia, Inglaterra, Italia y otras partes más de Europa. Nos dirigimos por una pequeña carretera hasta un lugar muy turístico, pero que si no visitas, te pierdes la historia de esta isla del Mediterráneo.
Se trata de un conjunto arqueológico (la isla está llena) llamado Nea Paphos (la ciudad Nueva de Pafos). Aquí se puede visitar el palacio con sus impresionantes y bien conservados suelos de mosaico, las termas, el anfiteatro, el templo y descubrir la forma de vida en el siglo XI a.C, está realmente bien conservado y las vistas al mar azul te dan a entender el por qué de esta ciudad aquí.
Pero Chipre nace de los dioses y la isla está llena de lugares que nos lo recuerdan como la playa donde la diosa Afrodita emergió del mar sobre una concha. El mirador de Petra Neu o de Afrodita está en la carretera, desde aquí se puede ver lo bonito de esta localización. Nos dirigimos hasta allí saltándonos un cartel de carretera cortada y llegamos hasta lo más alto de la misma, desde donde se ve perfectamente las dos playas que forma una gran roca unida por una estrecha línea de arena a la isla.
Dos playas de agua cristalina llenas de turistas que se fotografían cerca de este lugar idílico. Y también pudimos ver desde cerca y por dentro las canillitas típicas que salpican los bordes de las carreteras, los caminos e incluso en espacios como este, que era el mirador de la playa de Afrodita desde lo alto de la carretera.
Y pese a que hacemos pocos kilómetros, se tarda mucho en llegar a cada lugar escogido, la red de carreteras secundarias es mediocre y el calor tampoco ayuda a que el viaje sea más ligero. Decidimos comer en un precioso restaurante sobre la carretera, cerca de ese punto donde la diosa del amor vio la luz; el pescado tiene buena pinta y las brasas que vimos en la cocina nos hablan de comida mediterránea, fresca y digestiva, perfecto para evitar el sueño sobre la moto.
Desde este punto regresamos hacia Pafos, mis amigos Paco y Eva y yo, hemos quedado con el periodista y viajero Fabián C.Barrio, que después de su vuelta al mundo decidió establecerse en esta isla y el que sin saberlo, nos incitó a descubrir Chipre en moto.
Fabián nos pide que nos demos prisa, nos invita a disfrutar de una puesta de sol impresionante sobre el mar Jónico y después nuestra primera cena, en una taberna típica bajo las parras y en una mesa de madera a la que no dejan de llegar platillos típicos: carnes, quesos y verduras regadas con el vino de la tierra.
Chipre en moto: Ruta 2
Km totales: 60. Pafos-Monasterio Agios Neophytos- Garganta de Avakas -Cuevas de Peyia-Barco Varado Oniro by the Sea-Pafos
Hoy nos dirigimos a conocer una de las partes más áridas de la isla, el polvo blanquecino y las pistas de tierra nos acompañarán todo el día. Pero antes, un breve paseo por Pafos, ciudad que fue Capital Cultural Europea en 2017. Nuestro anfitrión nos invita a saltarnos alguna norma, entrando tras unas vallas en algo parecido a unas enormes cisternas, o tumbas o ambas (no se sabe bien) que parecen cerradas al mundanal público.
Subimos de nuevo a la moto esta vez para hacer un poco de montaña, porque aunque parezca una isla plana, Chipre nos sorprenderá por sus reviradas cuestas y parques naturales de pino mediterráneo.
Comenzamos a recorrer una colina rodeados de un paisaje de piedra y arbusto típico del mediterráneo, el sol no nos da tregua. La primera parada es en un monasterio cavado en la roca caliza. Impresiona verlo desde fuera, parece incrustado en la pared, no dejo de pensar cuánto tiempo le costó a su fundador llegar hasta este lugar y ponerse a rascar la roca; es el Monasterio de Agios Neophytos.
Este señor ahora santo, se retiró aquí de las guerras y cruzadas de la época y en su honor se fundó el monasterio de clausura que está al lado donde conviven 8 únicos monjes. Entre las reliquias en el interior de la iglesia tiene un trozo dela calavera de su fundador. Las paredes policromadas y la religión ortodoxa serán lo habitual en todo el arte sacro de esta isla.
Desde la montaña, nos dirigimos al interior. Primero dejaremos nuestras monturas para hacer un treking que es imprescindible en Chipre, recorrer la Garganta del Avakas de deja con la boca abierta y no solo por el largo camino, que merece la pena, sin no por la belleza de esta garganta vista desde el mismo interior. En la entrada a este camino hay una fuente y varias mesas de madera, donde puedes tomar un refrigerio traído de casa. Lo bueno es que no te cobran por pasar y casi todo el camino es al a sombra de la roca desgastada por el río.
A la hora de comer, cerca de este lugar y siguiendo la pista de tierra que asciende, nos dirigimos a un merendero típico de este valle. Desde ahí se divisa el mar y se ven los campos de cultivo de la tierra plana, verde sobre el oscuro de este tipo de roca basáltica que aquí lo cubre todo. La comida, toda a la brasa y en enormes cantidades (pollos ternera y cerdo y unas patatas deliciosas) harán que quieras haber llegado en un tren-cama, para poder echar la siesta tras el ágape.
Pero Chipre es mucho y no podemos perder el tiempo así que de nuevo viajamos hacia la costa, con menos calor que por la mañana y disfrutando de la brisa marina al descender. Vamos a visitar una zona de costa donde los acantilados de piedra blanca se llenan de cuevas, está en Peiya, una zona turística. Algunas cuevas son accesibles para el peatón, aunque tiene su riesgo, ya que la tierra blanca que los forma es blanda y puede desprenderse fácilmente.
Está claro quedes un lugar muy turístico y a estas horas ya por la tarde, el naranja del sol empieza a teñir estas paredes. Por aquí no hay problema para tomar algo, está lleno de terrazas y restaurantes modernos donde comer. Justo a unos metros y ya con el sol en el ocaso, alucinamos con el barco varado frente a la costa; otra atracción imprescindible en Onyro By the Sea.
Chipre en moto: Ruta 3
Km totales: 80. Pafos- Stroumpi Pafos- Museo del vino- Pafos
Comenzamos el día con mucha energía, hemos ido a probar algo de lo que los chipriotas no pueden prescindir: el dulce. Diseminados por toda la isla una cadena de establecimientos con una superficie enorme exponen dulces, tartas, tartaletas y bollos salados para delicia de los más golosos. Un día es un día y junto con un café expreso bien hecho, retomamos fuerzas y salimos a rodar.
Primera parada en una pequeña iglesia del camino, la de Stroompi, que aunque no es de las más bonitas, si representativa de cómo son por fuera y dentro estos edificios sagrados.
Seguimos camino para llegar a un punto curioso, la zona más estrecha de la isla (en Pafos), desde este punto podemos observar a ambos lados de la carretera el mar. Y tras esta curiosa parada nos metemos en el pueblo de Polis, donde visitar su arquitectura e iglesia, además de tomar un helado, algo de influencia italiana en esta isla mediterránea.
Para finalizar la jornada antes de regresar a Pafos, visitamos algo que no se puede obviar en Chipre: sus bodegas. En esta, dicen que la más antigua de la isla y de las primeras del mundo, puedes ver el museo del vino y degustar alguno de los caldos de los que estos isleños presumen. Está en la localidad de Kathikas, es muy pequeñita, pero te haces una idea del tipo de uva y el vino que se hace por aquí.
Chipre en moto: Ruta 4
Km totales: 280. Pafos- Monte Troodos- Reserva Natural Cedros- Monasterio de Kykkos- Monte Olympo-Pafos
El día de hoy lo vamos a dedicar a curvear, así que nos internamos en la zona montañosa de Troodos, para visitar varios lugares de interés. Lo que más me sorprende durante la mañana es la cantidad de curvas y bien asfaltadas que hay en Chipre. Una gran cadena montañosa que cuenta con una Reserva de la Biosfera: el bosque de Cedros.
Nos dejamos llevar curva a curva disfrutando del verde de los pinos y los suaves picos que lo inundan todo, nada que ver con la árida parte de costa que ayer visitábamos. Una parada importante es el impresionante monasterio de Kykkos, uno de los más ricos del mundo por las reliquias y obras de arte que guardan sus muros. Puedes entrar en el museo y alucinar con los tesoros que esconde, pero no podrás hacer ni una sola foto.
También hay una estación de esquí y un lugar mítico: el Monte Olimpo, situado a 1.952 metros de altitud en su parte más alta guarda una zona militar que le quita todo el romanticismo cuando llegas. Una comida típica en un precioso hotel boutique en uno de estos restaurados pueblos hace que con etas vistas todo sepa mucho mejor. Partimos para visitar la última y más impresionante de sus iglesias de madera policromada.
Continuando el curso de esta carretera de montaña llegas a un montón de pueblecitos, escondidos entre los pinos o casi colgados de los riscos donde las iglesias pasan desapercibidas. Por fuera parecen casas de tajados inclinados, cosa que las hace pasar desapercibidas. Esto fue una suerte, ya que evitaron ser saqueadas durante siglos y llegar hasta nuestros días casi perfectamente conservadas.
Este tipo de templos de las montañas de Troodos (donde existe una de las mayores concentraciones de iglesias construidas entre los siglos XI y XV) y monasterios bizantinos del mundo han hecho que sean parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.
La última iglesia que visitamos, casi cuando el sol se ponía, es una de las más impresionantes y curiosas ya que en su interior está pintada una Virgen de manera poco común: de pié y con el niño en brazos. También el niño tiene detalles especiales como el pendiente de aro que luce en una de sus orejas, práctica común en esa época para marcar al primer hijo varón.
La visita fue maravillosa ya que pudimos charlar con el encargado de cuidar esta iglesia, un monje ortodoxo de unos veintitantos, que llegó de Australia hace dos años buscando a la familia materna y se enamoró de ese modo de vida en la montaña, alejado de todo lo que conocía hasta el momento. Vive allí, aislado en medio del monte, a más de 40 minutos del pueblo más cercano a pie, con sus tres burritos, olivos, alcaparras y cómo no…decenas de gatos.
Chipre en moto: Ruta 5
Km totales: 303. Pafos- Nicossia- Castillo Kolossi- Pafos
El tiempo se agota y la jornada de hoy la dedicaremos a intentar cruzar con las motos al lado turco, aunque por la información que nos lega no lo tendremos tan sencillo. La autopista hoy es nuestra aliada, aunque no la resistimos mucho y nos desviamos unos kilómetros antes de llegar a Nicossia para subir unas cuantas montañas y escapar del calor y aburrimiento de esta vía.
La ciudad de Nicossia es rara, cada vuelta de la esquina puedes encontrarte con barricadas, alambre de espino, muros interminables y puestos de vigilancia militar, Todo envuelto en una zona turística donde tiendas y restaurantes se disputan las aceras e intentan atraer a los turistas.
No conseguimos pasar con las motos. Aunque la verdad es que se podía pasar con el vehículo, el problema vendría a la vuelta. entrar en Chipre dede el lado turco con un vehículo es imposible, ya que los chipriotas y la UE no dan como válida esta frontera, por lo que nuestras motos habrían salido y entrado de forma ilegal…no queríamos fastidiar las vacaciones por un «ponme aquí esta moto» y rodar unos metros por la zona ocupada. Así que desistimos y tras la visita al Museo de la Moto de Nicossia, altamente recomendable, regresamos a Pafos.
Ya de vuelta nos detenemos cerca de Paphos, para visitar su famoso Castillo de Kolossi, allá donde el rey inglés Ricardo corazón de León, se casó. Un enclave que controlaba desde el principio de la ocupación de la isla, las zonas de cultivo y como no, la entrada por el mar. Desde su torre se divisaban los campos de algodón, el humo de las pequeñas poblaciones en invierno, casi un 360 grados perfecto para la defensa.
Este castillo de Kolossi tiene tantas historias como ejércitos, reyes y reinas lo han habitado. Desde antes de los romanos hasta la Edad Media se estuvo ocupando una y otra vez. Ya en la época de los templarios se creó la primera denominación de origen del vino, de Commandería una uva cultivada en fértiles pendientes de gran altitud en el suroeste, (los caballeros de las Cruzadas de la Orden de San Juan le otorgaron su nombre en el siglo XIII, pero que se produjo por primera vez hace 5.000 años) que se sirvió en las bodas de Ricardo Corazón de León y tomó fama mundial.
Chipre en moto: Ruta 6
Km totales: 50. Pafos- Tumbas de los Reyes-Pafos
Como es el último día y aunque no lo creas estamos cansados, nos lo tomaremos con calma. Visitamos los puntos interesantes cerca de Pafos, dejando tiempo para las compras de recuerdos y organización del viaje de vuelta.
En esta ciudad no hay que olvidarse de recorrer las Tumbas de los Reyes, una serie de monumentos funerarios a escasos metros del mar. Excavados en la roca caliza (algunos recuerdan a Lalibela en Etiopía), este conjunto de tumbas de esta necrópolis data de la época helenística y romana donde se hacían enterrar nobles y altos funcionarios.
El enclave es espectacular, con un fondo de mar turquesa que quita el hipo. Hace mucho calor y este bonito lugar excavado no tiene ni un árbol, así que lo mejor es llevar una gorra para no desfallecer. Estamos una hora larga recorriendo el terreno, entrando en las tumbas, bajando a sus cuevas y alucinando con lo que debió ser la construcción de esta necrópolis que con el tiempo se llegó a utilizar para otros menesteres hasta que se abandonó.
Ya de vuelta no pude con mi curiosidad justo cuando en un merendero a los pies de la carretera, encontré una auténtica máquina de hacer café turco. Y para que veas que la gente en Chipre es muy amable y ante mi cara de interés por el artefacto, el dueño me hizo una señal para que para al otro lado de la barra. Mediante señas y repitiendo tipo macaco, hice mi primera taza de café turco. ¡¡es genial aprender estas cosas!
Un poco más tarde antes de que el sol se pusiera, nos dejamos caer por el puerto deportivo de Pafos, que es muy bonito y está lleno de gente paseando, para Y tomar la última y fresquita ensalada griega. Nos despedimos del sol de esta isla, sus iglesias de madera bizantinas y su historia de dioses, reyes y conquistas.
Chipre en Moto: DATOS de INTERÉS
Donde dormir: Al ser una isla turística tienes todo tipo de alojamientos, desde hoteles en la costa, B&B en diferentes urbanizaciones con piscina o alojamiento de lujo en algunos pueblos de montaña.
Donde comer: además de la mutitud de establecimientos internacionales (sobretodo de comida para franceses e ingleses), puedes comer por muy poco precio en la típicas tabernas chipriotas, en las plazas de los pueblos hay montones de restaurantes con comida internacional.
Qué ver: Las iglesias Bizantinas policromadas, diferentes yacimientos arqueológicos, montañas y costa, pueblo fronterizo con la zona ocupada por Turquía, excursiones marítimas desde los puertos más turísticos, bodegas, gastronomía, paseo en barco…
Donde alquilar tu moto: hay varias empresas de alquiler de motocicletas en distintas ciudades de la isla.
Si eres europeo no necesitas visado.
Las fotos tan bonitas las ha hecho mi amigo F.Guitián.
Si me quieres invitar a un café, pincha aquí.
Otras rutas y consejos de viajes:
Rutas para disfrutar MotoGp en Jerez,
India: De Bombay a Kerala en Moto
Kenia: consejos prácticos para tu viaje en moto
Siete consejos prácticos para tu viaje por Etiopía
Más de 10 maneras de sobrevivir en Japón sin saber japonés
Consejos y trucos para preparar un gran viaje (en moto)
¿Qué vacunas tengo que ponerme para salir de viaje?