Etiopía unos consejos para disfrutar más del país.

Etiopía es el país africano con más personalidad de todos. Nunca han conseguido colonizarlo… y eso que los italianos lo intentaron.

1- Etiopía consejos prácticos: cómo llegar

He podido hacer este viaje por Etiopia gracias a la colaboración de Ethiopian Airlines, que dispone de un gran avión para con una breve escala en Roma, llegar a la capital Addis Abeba. Además, admite motos como cargo, cosa que hace de Etiopía un país perfecto para empezar una aventura africana. Si te animas a ir con tu moto en esta web MotorbikeCargo te ayudan a empaquetarla y llevarla donde quieras. Es una puerta perfecta para comenzar un viaje hasta el sur de África.

2- Etiopía consejos prácticos: moneda

La moneda en Etiopia es el «bir», puedes cambiar directamente en aeropuerto, bancos o en el mercado negro de la capital, aunque para esto tendrás que fiarte de quien te lleva hasta allí. Normalmente en el mercado negro (Black Market) te dan un poco más por tus dólares o euros.
Aunque en Etiopía las cuentas de hoteles, gasolineras, restaurantes, etc, siempre sale a pago números decimales no esperes el cambio, se redondea hacia arriba. Las monedas que hay son de 1 bir, (parecidas a los dos euros nuestras) no conseguí ver en todo el viaje los céntimos…(esos que se redondean hacia arriba). Tampoco te alarmes, es poquísimo lo que se quedan…y es común entre ellos, así que no es una «trampa para turistas».
Los billetes de Etiopía, como ves en la foto, están cochambrosos pero son legales.Procura lavarte las manos después de tocarlos.
El precio de las cosas
Siempre que llegamos a un país nos preocupa que no nos engañen y saber el precio justo es complicado. Si no te fías, piensa en el cambio y lo que pagarías en tu país por eso, y ahora divídelo entre dos. Para que te hagas una idea:
Gasolina (aquí no te pueden engañar, el precio viene en los surtidores). Cuesta encontrar gasolina «normal» aunque siempre hay diésel. Si es tu caso, no desesperes, hay mercado negro y los que saben donde se venden son los conductores de los taxis azules (como los tuctuc en Asía). También puedes deducir donde la venden ya que habrá una especie de jarras metálicas en la puerta o botellas de platico o cristal delante de las casas.
Hoteles: un hotel básico, limpio, con cuarto de baño privado y agua caliente (pregunta siempre esto, los más baratos no la tienen y su precio puede ser desde 150-200 bir) cuesta a partir 600 bir. Si lo que quieres es un hotel de «estilo europeo» piensa que te vana cobrar a partir de los 1000 bir. Te recomiendo que para ello, mires en páginas de precio de hoteles y compares.
Los e´itpes que viven en el campo lo hacen en casas circulares llamadas «Tugul» hay algunos hoteles que las utilizan como habitaciones. Si quieres saber cómo son estas casas, mira este vídeo…¡Me metí en una de ellas!
Comida: es barata, pueden comer dos personas tres platos y café por unos 400-600 bir.
Agua: una botella de dos litros unos 150 bir.

4- Etiopía consejos prácticos: comida

La comida en Etiopía puedes amarla o aborrecerla. Está basada en la injiera, una especie de crep muy esponjosa que se fabrica con la harina de un cereal parecido al trigo, molido y fermentado. Cuanto más fresca es mejor sabor tiene, cuando más tiempo lleva fermentada, más ácido es su sabor. La hay normal de color casi blanco e integral de color más marrón. Se presenta de dos maneras: o bien como fondo del plato envolviendo la comida o bien en forma de rulos en una cesta o a parte.
En Etiopía se come con la mano;  tomar con la mano derecha un trozo de injeera y envolver con él la comida que nos llevamos a la boca es la manera correcta de hacerlo. Podemos (y debemos) comernos la injeera que forra el plato, además, guarda muy bien el jugo de los alimentos que se ponen sobre ella.
¿Qué se come en Etiopía?
Carne de vaca, pollo (se le llama «doro»), de oveja y de cordero, siempre en pequeños trocitos. Verduras como la col, la espinaca o el maíz, también el tomate, la cebolla y los guisantes. La carne puede estar frita o cocinada con verduras o la misma injeera. Revuelta o en un montoncito sobre el plato. También se puede comer sola, sin injeera. Huevos duros y tortillas francesas o con verduras (mal llamada spainsh omelet).
Pasta: de todo tipo, la más rica la que se rehoga con verduras.
Pizza: otro legado de los italianos, suelen estar muy ricas.
Pescado: siempre de agua dulce. Cocinado sin espinas, frito y rebozado ¡Delicioso! Mi vista al Fish Market de Awasa no me dejó indiferente, si quieres ver lo que pasó, pincha aquí.
Normalmente casi todo se acompaña todo con una salsa roja (que pica), es una especie de pimiento rojo seco y triturado (guindillas o ñoras) e hidratado con agua y otras especias hasta formar una masa. Y como no, el omnipresente pimentón que da el característico color rojo a casi todos los alimentos.
Algunos platos típicos: Tif FirFir (trocitos de vaca con injeera), FirFir (carne en trocitos sin injeera) y el Tegabino, una especie de puré rojo que se come con la injiera, es lo más barato y llena un montón. Es una especie de puré de guisantes muy espeso con tomate frito y cebolla…mi recomendación: déjate llevar y disfruta de los sabores y especias de la cocina etíope, es muy sana y sabrosa.

Cerveza: hay muchísimas para elegir. Las más fuerte «Abesha», la más típica «St. George», lo bueno es que te las sirven siempre muy frías, suelen costar 300 bir. También producen vinos que no llegué a probar.
Taxi: un trayecto en «budget»: o tuc-tuc que es lo mismo solo que de color azul (los de india son amarillos), pueden ser unos 100 bir, lo mejor es preguntar en el hotel cuánto te costaría hasta donde vas, y regatear con el conductor, siempre te van a pedir mucho más por ser extranjero o «forangi».

5- Etiopia consejos prácticos: el café

En Etiopia, sí te gusta el café, te encantará beberlo aquí, dicen que es el país originario y que fue Gengis Khan quien lo llevó a Asia y Europa. Dicen que unos monjes, alarmados por ver a las cabras llenas de actividad cuando comían los frutos del arbusto, recogieron las semillas y las tiraron al fuego…tostando sus granos y oliendo el inconfundible aroma…desde entonces, (y eso fue lo que vio Gengis), se machacan las semillas tostadas una vez lavadas y se añaden al agua muy caliente. Esto es una ceremonia que no puedes dejar de ver. Se sirve con palomitas dulces.
Si quieres saber más sobre esta ceremonia mira este video que he preparado pinchando aquí.

6- Etiopia consejos prácticos: qué ver

Lo mejor es dar una gran vuelta por todo el país, ya que su ancestral y particular cultura no te dejará indiferente.
¿Sabes que la reina de Saba vivió en Aksum, la ciudad más impártate del norte?
¿Que sus iglesias de mas de cien años son de planta circular y policromías, y las puedes ver en el Lago Tana? Si quieres verlas pincha aquí para hacerlo a través de este vídeo.
¿Sabías que en Gondar, llamado el «Camelot Africano» por sus calles empedradas y castillo, es Patrimonio de la Humanidad?
Como no tiene salida al mar, los etíopes descansan a orillas de sus lagos, como el Tana o el de Awasa (en el sur), donde tiene un precioso resort Haile, el corredor olímpico de este país, es un lugar maravilloso para los amantes de las aves, las hay a cientos.
El tesoro mejor guardado es…Lalibela, una serie de iglesias escapadas en la piedra que te dejarán como una ídem…lo mejor es llegar en avión desde Addis Abeba, la capital. Además, si has viajado con Ethiopian Airlines, ¡Tienes descuento en los vuelos internos!

7- Etiopía: un seguro de viaje especializado

Mi última recomendación es que si vas a emprender un viaje a Etiopía, o a donde sea, no lo hagas «a lo loco». Bien con un recorrido organizado, bien a tu aire, no olvides que debes tener un buen seguro de viaje que cubra con cualquier imprevisto. Yo utilizo siempre IATI, son especializados en viajes, en viajeros, en que estés tranquilo mientras lo pasas bomba. Tienen todo tipo de seguros, para los que nos gusta viajar en moto o escalar montañas, para los que prefieren la tranquilidad de las playas, los que viajan con la familia o  lo que están todo el año viajando.
Os puedo contar una anécdota real que sucedió durante uno de mis viajes organizados a India. Uno de los riders tuvo un accidente con la moto. A unos cien kilómetros de la ciudad grande más cercana. Llamé a IATI, me atendieron en español y enviaron rápidamente (no esperamos en el ambulatorio más de una hora y media) una ambulancia. Con ella llegamos a un hospital nuevo y con un equipamiento y médicos de primera… Tras una semana ingresado con varios huesos rotos, una asistente acompaño en dos aviones mediatizados y en primera clase (tumbado en su camilla) a el accidentado hasta la puerta de su casa en España. El seguro se hizo cargo de todos los gastos hospitalarios, de lo vuelos, de el hotel, dietas y taxis de quien se quedó con él (que en este caso fui yo, pero podría haber viajado un familiar con los gastos cubiertos).
Todo fue agradable, sencillo y sin pegas. Por eso os lo recomiendo, ademes, si lo contratas desde aquí, tienes un descuento, para que veas que este post también es un regalo. Yo confío 100% en Iati Seguros para viajeros, y como estoy todo el año de viaje, tengo un seguro anual. Si quieres un seguro de viaje, con descuento, pincha en el banner de IATI

Etiopía en imágenes: mira estos videos.

He preparado para ti estos vídeos de minuto y medio de duración, sobre las curiosidades que me he encontrado en Etiopía.
Desde cómo se prepara la ceremonia del café hasta cómo son las casas de esos etíopes que no viven en las ciudades.
Espero que te abran la curiosidad por este país, intenso, diferente y con mucha personalidad.
Cómo es una casa Etíope.
El mercado de pescado del lago Amasa en Etiopía.
Las centenarias iglesias del Lago Tana. Etiopía.
La ceremonia del café en Etiopía.
Si te ha gustado este post y te ha servido la información, compártelo. Y recuerda: los blogs se nutren de tus comentarios.
Si te gusta, comparte, me ayudarás a mejorar y mantener este blog.
Si quieres más información sobre este viaje de 14.000km por África, pincha aquí.

Alicia Sornosa

Subscribete a mi Newsletter

Únete a mi lista de correo para recibir las últimas noticias.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This