Cuando los días se hacen más largos y cálidos nuestras monturas están nerviosas en el garaje, sobretodo esas que se han pasado todo el invierno paradas, tapadas con una funda o semi hibernando en ese rinconcito.
¡Ha llegado la hora de preparar nuestra moto para el verano!
Y para que cada vez que rodemos con ella lo hagamos con seguridad, tan solo tenemos que revisar ciertos puntos que te explico a continuación. No te asustes, esto lo puede hacer cualquiera, aunque no tengas in idea de mecánica.

Alicia Sornosa spity valley

Cómo preparar nuestra moto para el verano: Gasolina y Batería

Gasolina: Primero debemos comprobar la batería, como supongo que no tienes un tensiómetro, intentaremos arrancar. Para eso, debemos comprobar que el depósito tenga gasolina. Ojo, si tu moto lleva años parada igual este combustible se ha estropeado, compruébalo. Echamos al menos 3 litros en el depósito y damos al contacto. Si además, aprietas el embrague a la vez, evitarás que el motor arrastre más «pedo» y la mecánica sufra menos.

Batería: Lo mejor que puedes hacer antes de la hibernación, si no la vas a usar tu moto durante el frío, es aflojar uno de los bornes para que no se gaste, aunque el mejor de los casos es quitarla del todo. Si no hace ningún ruido el contacto, deberás cambiarla o recargarla. Usa siempre baterías como las que recomienda el fabricante.
Si tu moto arranca, ¡estás de enhorabuena! vamos a seguir preparando nuestra moto para el verano. Pero antes de continuar, y si has usado un arrancador para ponerla en marcha, date un paseo de más de 20 minutos en marchas cortas a ser posible (para que trabaje más la carga del alternador) y a la vuelta sabrás que volverá a arrancar, has terminado de cargar tu batería.

Cómo preparar nuestra moto para el verano: Neumáticos y frenos

Neumáticos: son la parte más importante de la moto, nos mantienen en contacto con el suelo y nos trasmiten hasta el manillar las sensaciones (rugosidad, agarre..) del firme a nuestras manos. Lo primero es observar que el dibujo no esté desgastado. Puedes hacerlo fijándote en los avisadores que tiene, si están los tacos gastados irregularmente, deberás revisar la presión de aire y corregir, si es necesario, y cambiar neumáticos si estos están secos por llevar mucho tiempo sin usar. Recuerda: es lo más importante de la moto. El neumático hace que la moto agarre y no patine en una frenada, con lluvia  o durante una fuerte aceleración.

Llantas: Si tu moto utiliza llantas de radios, revisa que no están dobladas o flojas ni en exceso oxidadas. Para dejarlas correctamente deberás acudir a un taller…o ser un manitas.

Frenos: las pastillas de freno siempre hay que revisarlas, un desgaste irregular puede ser fatídico para nosotros y la frenada, pudiendo dañar hasta los discos. Fíjate que las pastillas no estén pegadas y que aún tengan esas marcas que indican su uso en condiciones.

Cómo preparar nuestra moto para el verano: Cadena, cardán, correa dentada

Cadena: deberás revisar que no esté sucia y engrasarla, si los eslavones se quedan (en parado) escalonados y no fluyen suavemente, tu cadena se está gastando. Revisa las coronas (la más pequeña está cerca de la palanca, normalmente tapada con una tapa plástica y es más pequeña que la de la rueda trasera), si sus dientes tienen forma de olas de mar, deberás cambiarlo, es un signo del desgaste.

Cardán: requiere menos mantenimiento, pero necesita un aceite especial, revisa que no haya haya ningún líquido chorreando, en caso de necesidad, deberás llevar tu moto a un taller a que rellenen el aceite y lo revisen.

Correa dentada: la suelen usar las Harley, requiere muy poco mantenimiento. revisa que visualmente esté tensa y en su sitio.

Kenia

Cómo preparar nuestra moto para el verano: Nivel de líquidos

Aceite del motor: cada moto tiene un ojo de buey para poder ver este nivel y su color. La moto deberá estar sobre el caballete o bien derecha en un suelo no inclinado. Preferiblemente sin haber estado en marcha al menos 20 minutos antes de comprobar, para que el liquido deje de estar esparcido por el motor y repose en su sitio.

Algunas motos, más modernas, te avisan de manera electrónica de el nivel de aceite.  El cambio de aceite (si vas a poner nuevo, quita antes el poco que pueda quedar) lo puedes hacer tú mismo, todas las motos disponen de un tapón en la parte más baja, en el cárter, para su vaciado. El aceite que sale de la moto, deberá ser recogido en un recipiente y llevado a reciclar. ¡No lo tienes en la calle o en el campo, tampoco por un desagüe normal, contamina mucho!

Liquido de frenos: revisa el nivel y de ser necesario lleva la moto a tu taller.

Líquido refrigerante: algunas motos se refrigeran por aire y no lo llevan, las que disponen de líquido habrá que revisar el nivel y rellenar (es sencillo) siguiendo las instrucciones de tu manual. Acuérdate del anticongelante.

Cómo preparar nuestra moto para el verano: Manetas y palancas

Manetas: Súbete sobre el asiento, arranca otra vez y aprieta ambas manetas. Tienes que notar el tacto suave, sin tirones ni duro en exceso.

Palancas: Pisa el freno, mete primera y date una vuelta, si todo funciona suavemente, esta parte está a punto, aunque aún queda algo más por revisar.

Cómo preparar nuestra moto para el verano: Iluminación y señalización

Una vez en marcha, deberemos comprobar los intermitentes, luces de freno, de carretera y cruce.

Ya no es obligatorio llevar faros de repuesto. Ver y ser vistos es una medida de seguridad muy importante.

Cómo preparar nuestra moto para el verano: Seguro, ITV e impuesto de matriculación.

Todos estos papeles tiene que estar al día cuando vayas a rodar, sin el pago o aprobación de cualquiera de ellos, te pueden multar e incluso inmovilizar la moto. Revisa que esté todo a la orden del día…¡¡Y disfruta de tu moto!!

Siempre debes ir asegurado, sobretodo cuando sales de tu país de origen, los gastos médicos pueden dispararse. Yo utilizo el seguro de IATI, pinchando aquí, puedes obtener un 15∞ de descuento (te recomiendo el seguro «mochilero» con cobertura médica en caso de accidente).

Puedes saber mucho más de esto y otras cosas, escuchando el podcast que presento «De 100 a 0» desde aquí, puedes escucharlo en cualquier plataforma. Y si te suscribes, cada lunes, un nuevo capítulo.

Si quieres saber más sobre seguridad, puedes visitar este post que habla de los AIRBAG para Motoristas.

¿Se te ocurre algo más? no te cortes, comenta, los blog se nutren de ello. GRACIAS.

Alicia Sornosa

Subscribete a mi Newsletter

Únete a mi lista de correo para recibir las últimas noticias.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This