Hace unos días entregué mi nuevo manuscrito a la editorial Anaya. Alguna vez había colaborado con ellos, pero nunca me habían propuesto escribir un libro para ellos. En realidad, una lui, ya que entra dentro de la división de Anaya Trotamundos. Fue un momento mágico hablar con mi editora (Ana mº López) y que me dijese que querían este trabajo por mi parte.
La verdad que ya tenía algo hecho desde hacía dos años, un borrador con todo lo que descubría sobre los viajes, trucos y maneras de comunicarme, algunas trampas para pasar fronteras, organización de mi equipaje…cosas que he ido aprendiendo durante estos 10 años por el mundo en moto.
Sí, en septiembre de 2011 salí a dar la vuelta al mundo y un año y medio después regresaba a España para desde entonces, estar muy poco tiempo en casa. No he podido dejar de viajar, dejar de vivir…América, Europa, Asia, Oceanía, Africa…he pisado a día de hoy todos los continentes con mis ruedas y aunque aún (gracias a los dioses) aún me queda mucho que descubrir, ya tengo un bagaje…
Durante la pandemia, muchos me hacían llegar sus preguntas sobre equipamiento, papeleo, burocracia, rutas…y entonces se me iluminó el cerebro…¿Uno toda mi experiencia en un libro?
Pero no quería escribir una guía de viajes al uso. Guias de viajes en moto hay unas cuantas y ya sabéis que no me gusta «repetir». Además, seguro que hay muchas guías más completas que la mía, o más técnicas o mucho más serias….así es. Yo no quise leer ninguna para no contaminar mi propio pensamiento y decidí escribir, para apoyar la información, muchos relatos. Anécdotas que siempre cuento en la radio o que nunca he descrito. Historias secretas, divertidas e incluso algunas regaladas por otros viajeros.
Tras los primeros meses de encierro tuve un accidente (no de moto) y me rompí la tibia y el peroné. Aún tuve mas tempo para buscar fotos, revisar la información que iba a ofrecer y repasar todas vuestras preguntas, para que no me faltase nada de nada.
Y en febrero, entregué el manuscrito. La maquinación por parte de Anaya ha sido perfecta, el papel increíble…solo falta que lo leas tú.
Para empezar, te dejo unos capítulos gratis…22 páginas para que abras boca (haz una foto a este código QR)
Puedes hacerte con tu ejemplar en cualquiera de estos enlaces (e incluso en libro electrónico):
Amazon, Casa del Libro, El Corte Inglés, Fnac Y si quieres apoyar al pequeño librero, en este enlace están todos: Todos tus libros
Este video lo hemos editado (RefrescoTV) especialmente para ti…
SOBRE MI
Soy periodista especializada en motor y una experimentada motoviajera. En 2011, tras un año y medio de viaje en solitario, me coroné como la primera mujer de habla hispana en dar la vuelta al mundo. Desde entonces no ha podido detenerme. Amante de la escritura, publiqué en 2017 mi primera novela basada en la historia de mi vuelta al mundo; «360 Grados (Bandaaparte)», puedes conseguirlo pinchando aqui.
También he participado en otros libros con relatos «El Mundo de Equipaje» (VaP) y Mujeres viajeras (Casiopea). Colaboro con diversos medios de comunicación escritos y soy asidua a los programas de radio especializados en viajes. En 2019 recibí de manos del Rey Felipe IV y a través de la Sociedad Geográfica Española el premio al «Mejor Viaje del Año» por mi ruta africana.
Durante mis viajes recaudo fondos para determinadas causas, contando in situ para qué servirá este dinero a mis seguidores. Mi último viaje fue justo antes de la pandemia, viajando desde Madrid a Senegal en compañía de otra mujer (@reichelindomable) y su moto. Lo bautizamos como el reto #Women2Bassari. del que hicimos 8 capítulos del viaje que puedes ver aqui.
Y es que si me caracterizo por algo es por mis ganas de viajar, mi entusiasmo y mi curiosidad innata, pero no lo hago de cualquier forma porque la vida subida en mi Ducati Scrambler se ve de otra manera. ¡Espero que os guste y me contéis lo que os parece! me hace crecer.
«Es cierto, la aventura de la vida de mi primo fue formar una familia, cuando dijo SÍ. La de mi mejor amiga cambió cuando dijo SÍ al nuevo trabajo a los 40. Mi hermana pequeña se casó, y fue un SÍ lo que le cambió la vida…» Ya lo ves, está comprobado.
El SÍ es una palabra mágica que hace que el mundo se abra a tus pies, así que, ya sabes, antes de nada, di que sí, con todas tus fuerzas y sus consecuencias», explica Sornosa y advierte que: «lo peor que te puede pasar es que tengas que regresar antes, pero eso solo ocurrirá si tú lo decides.El poder está en tus manos».
¿Cuándo sabe alguien que su destino es viajar y contar su experiencia? yo tengo en mi mente y en mi corazón, grabado con detalle un momento que nunca olvidaré y que marcó, para siempre, esta aventura que cumple una década. Fue en Etiopía, estaba realizando la vuelta al mundo y era el tercer país africano que pisaba.
«Recuerdo rodar por una pista de arena roja cuando llegó el monzón, el camino empezó a inundarse y tuve que parar, dejar la moto y resguardarme bajo uno de los gigantescos árboles del camino. Al poco, vi llegar unas enormes vacas y detrás de ellas tres niños. Todos nos resguardamos bajo los árboles»
Y la magia vino sola poco después, porque «me sorprendí cantando canciones infantiles, entre empujones de las vacas, era muy extraño. Después un pequeño de unos 5 años salió entre los matorrales, tiró suavemente de mi mano y me llevó hasta su choza construida con cañas y techo de uralita. Allí estaban otros hermanos y su madre».
Con aquella familia me resguardé hasta que acabó la lluvia, pero lo importante es lo que sentí: «compartí una extraña sensación de confianza, de generosidad y de felicidad en medio de la nada», desde entonces mis ganas de viajar no han cesado.
No solo encontraremos anécdotas como estas en «Toda aventura comienza con un Sí» porque también he explicado mis secretos, consejos y tips para planificar un viaje, una guía para solucionar problemas y despejar esas dudas y miedos que surgen siempre que se emprende una aventura.
Y os recomiendo, ya que he hecho infinidad de viajes en solitario, como experiencia vital viajar sola o solo, aunque al principio de miedo, resulta extremadamente sencillo y acabas conociéndote mejor. «Espero darte el empujoncito que necesitas para salir de tu zona de confort y empezar a vivir de verdad, a aprovechar tu tiempo, que es limitado, pues solo tenemos una vida».
La pandemia ha frenado algunos planes y viajes cosa que me tomo con resignación, aunque no niego las ganas de volver de rodar, de decidir en cualquier momento que me voy de viaje, meter tres cosas en una la maleta (imprescindible en la mía unos zapatos de tacón para una cena imprevista, un ordenador portátil y una libreta para anotar y guardar las etiquetas de las nuevas cervezas que pruebe) y salir pitando, sin pensar y bien lejos… «¡estoy deseando poder volver a las andadas!».
Brasil, el Sudeste Asiático o China son algunas de las aventuras pendientes hoy en día y a pesar de haber recorrido el mundo, mi lugar favorito es «donde estén mis amigos y mi familia, sea donde sea, es el mejor lugar del mundo».
«Puede que tu aventura empiece con un viaje de fin de semana o te atrevas con uno más largo, pero siempre debes recordar que lo importante es aquello que sucede en el camino, sea este más o menos estrecho».
¿ARRANCAMOS?