Ruta para disfrutar de #MotoGP en Jerez: Cádiz.

Salir del circuito de Jerez después de una jornada de carreras ya es en si todo un espectáculo de color, ruido de motores y olor a gasolina. Esta ciudad es la más poblada de la provincia. No ocurre lo mismo con Cádiz que esconde más de una sorpresa en sus estrechas calles milenarias. Es la ciudad más antigua de Europa occidental contando con restos arqueológicos de hace más de 3.100 años, es una isla unida a la península por el Caño de Sancti Petri a la que se puede acceder por dos hermosos puentes.

Para conocer sus calles lo mejor es dejar la moto aparcada y recorrer determinados puntos que hacen tener una visión global de lo que se puede encontrar. La mejor manera de hacerlo es visitando sus torres miradores que servían allá por el S XVIII para avistar la llegada de los barcos provenientes de América cargados de mercancías, oros y especias.

La torre más alta es Torre Tavira, que emerge 45 metros sobre el nivel del mar aprovechando, para su construcción, una elevación natural del terreno. Desde esta torre se puede disfrutar de algo único: una cámara oscura desde la que poder observar, como si del cine se tratase y en tiempo real la arquitectura de la ciudad, sus calles y el trasiego de personas que realizan sus tareas cotidianas.

Después de disfrutar de las mejores vistas de Cádiz, nada mejor para seguir comprendiendo la historia de este enclave único que visitar su yacimiento arqueológico, situado a escasos metros de la Torre Tavira. Se puede ver perfectamente como fueron las primeras viviendas de la antigua Gádir, fundada en el siglo IX antes de Cristo por los fenicios. Las ruinas están en un estado de conservación muy bueno, encontradas tras unas excavaciones para la construcción del Teatro de Títeres que hoy en día guarda este tesoro en sus cimientos (calle San Miguel 15).

La oferta gastronómica de Cádiz está perfectamente representada calle abajo, donde se encuentra el Mercado de Abastos. Un espacio reformado y modernizado, donde disfrutar de la comida local acompañada de refrescantes cervezas artesanales. Sin embargo, para disfrutar de un aperitivo típico que sólo conocen los gaditanos, hay que desplazarse hasta la costa.

Muy cerca de la Playa de Cádiz, un lugar perfecto para dar un paseo,  se encuentra el bar “Mari y Jóse” (calle María Auxiliadora s/n frente al Colegio de los Salesianos) aquí hay que pedir una cerveza y este secreto guardado con celo: un plato de caracoles que por aquí llevan más de treinta años cocinándose.

Ruta para disfrutar de #MotoGP en Jerez: El Mar.

Saliendo de la ciudad por el Puente de la Constitución se llega hasta la carretera de la costa; Conil, los Caños de Meca y Barbate son los nombres de las localidades donde se encuentran las mejores playas de la zona y El Palmar, desde donde se disfruta del deporte por excelencia el wind surfing. Una zona para disfrutar de la brisa marina, de pueblos de blanco y albero y de una gastronomía basada en el pescado, natural y deliciosa para cualquier paladar. 

Continuando la carretera de la playa se acerca un punto sin retorno: el Faro de Conil, un lugar que regalaba los primeros signos de vida a los marineros que llegaban a estas costas tras meses sin ver tierra. Desde este punto y por la carretera de Los Naveros, se accede a una de las zonas denominadas de interés fotográfico: el contraste del mar con el prado verde, la luz resulta perfecta para inmortalizar el momento, pero cuidado, estas fincas están llenas de toros bravos, criados para la lidia en las plazas.

Continuando esta ruta se llega a Vejer de la Frontera, donde visitar los antiguos molinos de viento.  Algunos están datados en el SXVIII. Estos auténticos molinos contrastan con los modernos que producen energía eólica decorando el horizonte con sus estilizados troncos y elegantes aspas blancas, mezclándose con el paisaje natural que pasa del pino a la encina, del alcornoque a los prados donde descansan las reses bravas.

La subida del primer puerto es la de Vejer, donde hace años se disputaba un rally con este nombre, curvas que enlazan curvas, un baile delicioso sobre la moto. 

Ruta para disfrutar de #MotoGP en Jerez: La Montaña.

De lo que más se puede disfrutar en la provincia de Cádiz y parte de Málaga es de las interminables carreteras de curvas. Desde Alcalá de los Gazules a los pueblos blancos, rodando por el Parque Natural de los Alcornocales. Pueblos que  parecen incrustaciones de cal en las montañas decorando con su brillo las cumbres, las laderas más escarpadas y regalando en cada población un trocito de arte y arquitectura.

La carretera se retuerce y estrecha según va subiendo entre los alcornoques. A mitad de la subida espera la Venta del Puerto de Galiz, uno de los puntos más típicos para los motoristas de la zona. Dejarse ver, mirar otras motos y tomar un refrigerio. De nuevo en la ruta hay que fijarse en los mojones, el Club de Moteros Gaditanos tiene uno de ellos como homenaje a todos los compañeros que cayeron en carretera.

 

Unos kilómetros más adelante, aún en plena subida, se encuentra el Mirador de la Vívora desde el que contemplar la Peña de Ubrique. Pese a que el asfalto no está en las mejores condiciones, los paisajes son tan ricos que la vista se amplía, adaptándose a las largas distancias y chocando siempre contra un terrón de azúcar, una mancha blanca en la pared de la montaña que indica que hay una población cerca.

Aunque no lo parezca se entra en una de las zonas con más precipitaciones de la Península Ibérica; la Sierra de Grazalema, que también es parque natural. Ubrique y su trabajo del cuero, Grazalema y la fábrica de mantas y una pequeña población que no hay que dejar olvidada bien por su emblemático Puerto de las Palomas, bien por espectáculo natural que ofrece;  Setenil de la Bodega.

Un lugar donde carretera, casas y roca conviven perfectamente a lo largo del desfiladero. Los buitres aquí son una sombra habitual, aves carroñeras que disfrutan desde el aire del azul del embalse de Zahara-el Gastor, de la luz que desprenden sus pueblos blancos que parecen sujetos a la montaña como por arte de magia como Olvera y su castillo, Algodonales o la misma Zahara. 

Ruta para disfrutar de #MotoGP en Jerez: El Circuito.

Fijando el rumbo hacia Arcos de la Frontera el camino se allana y el asfalto recupera algo de calidad. En la pequeña población de El Bosque se encuentra una de las piscifactorías de truchas más antiguas de esta zona, y un tramo de rallyes: el del Algar. Aquí la diversión, siempre con prudencia, está garantizada.

Para tomar una buena foto nada mejor que hacerlo desde el Mirador Tajo del Águila, en esta misma localidad. Y si la sed aprieta hay que detenerse en el pueblo de Villamartín y tomar un poco, solo un traguito, de su famoso mosto rojo. En ruta hacia Arcos y el Circuito

Un fin de semana de carreras como nunca habías vivido, una parte de la Península en la que dan ganas de quedarse para explorar, cada vez por una ruta diferente, esta Sierra de Grazalema, las estribaciones de la Sierra de Ronda o el maravilloso Parque Natural de los Alcornocales. Unos lugares donde encontrar cuevas (Cueva del Gato), pinturas rupestres o miradores de vértigo. 

¿te ha gustado este post? compártelo. Y recuerda: los blog se nutren con tus comentarios, ¡¡no te cortes!! y deja más información que seguro que a más de uno, nos encanta leerla.

Gracias.

 

 

 

Alicia Sornosa

Subscribete a mi Newsletter

Únete a mi lista de correo para recibir las últimas noticias.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This