Royal Enfield Continental GT e Interceptor: su historia
La británica que se convirtió en india poco a poco se está posicionando como un marca asequible, fiable y actual, siempre manteniendo su estilo vintage o retro. Unas motocicletas ideales para comenzar en esto de las dos ruedas con estilo, seguridad y mucha diversión.
Royal Enfield, que ya cuenta con modelos de 450 CC como la Bullet o Classic y su moto de trail la Himalayan; nos presenta sus nuevos modelos “Twin”, la Interceptor INT 650 y la Continental GT 650, dos versiones sobre una misma base que hacen subir un escalón a la marca en cuanto a potencia y cilindrada hasta los 600 centímetros cúbicos.
La unión de los británicos y los indios en cuanto a motociclismo viene de lejos; las Royal Enfield fueron las motocicletas utilizadas por el ejército indio a partir de 1952. De ahí el nombre de Bullet (bala) para el primero de sus modelos. Unas motocicletas robustas y fáciles de reparar que rodaron por todo tipo de terrenos. Pero veamos ahora la historia de estos dos reaparecimos modelos.
En los años 60 existían dos mundos; uno en Estados Unidos, donde los hippies y su forma de vida en las playas de California, junto con los trabajadores del campo comenzaban a dar forma a un tipo de motocicletas polivalentes que combinaban ruedas de tacos con manillares abiertos fáciles de manejar por caminos de tierra y rápidas por el asfalto.
Así, durante estos años de diversión y amor, aunque también de trabajo y despegue económico para otros, nacían las Scrambler. Royal Enfield disponía de un modelo como tal, la Interceptor, que se hizo muy popular entre los jóvenes de esa época.
Mientras, al otro lado del océano, en una Inglaterra recuperándose de la II Guerra Mundial, los jóvenes se reunían en las calles de las ciudades industriales, unas aceras llenas de cafés en las que se aparcan las motos de los moods y rockers que convivían con otras tribus urbanas motorizadas.
Lo más en estos lugares era hacer unas carreras muy particulares: poner una canción en el tocadiscos de un café y llegar al final de la calle y volver antes de que el corte en el vinilo finalizase; eran las carreras de los cafés: Café Racer.
Las motos de estos jóvenes perdían parte del manillar (semimanillares) y se inclinaban a una conducción más deportiva; nacían las café Racer y Royal Enfield tenía una: la Continental GT. De esta manera y en aquellos años de cambios y el comienzo de una clase social media el mundo de las motos se agitaba tanto en uno como en el otro continente.
Royal Enfield Continental GT e Interceptor: un corazón único.
Con estos modelos y su «restiling» pero sin olvidar la esencia del diseño clásico, Royal Enfield nos presenta dos nuevas versiones que respetan su nombre original y nos hacen soñar con su diseño. Además, su mecánica es simple y efectiva por lo que el precio no es desorbitado.
La nueva factoría de Vallam, Tamil Nadu (India), es donde se fabrican y diseñan, ajustando sus nuevos motores de 650 cc en el Centro Tecnológico en Bruntingthorpe (Inglaterra), inaugurado a finales del pasado y donde trabajan en la actualidad 120 personas, mientras que sus otros tres modelos se continúan fabricando en Chennai.
Estos dos modelos, Interceptor y Continental GT comparten gran parte de su mecánica. Ambas montan un motor de 650 CC bicilíndrico refrigerado aire y aceite, con una potencia de 47 CV a 7.250 rpm. No disponen de ningún tipo de tecnología punta, ni centralita con sensores que nos pueda fastidiar un día de moto por un poco de humedad o polvo, (cosa que a mi personalmente me encanta), tan solo monta ABS con sistema de frenado de la segunda marca de Brembo llamada Bybre. Su chasis ha sido desarrollado en el Centro Tecnológico de Royal Enfield en el Reino Unido junto con el famoso constructor de bastidores deportivos, Harris Performance.
Pero su mecánica, aunque parezca antigua no lo es, tiene particularidades que repercuten directamente en la conducción, como su eje de contra balance del cigüeñal, que evita vibraciones en todo el conjunto y un calado de la distribución a 270º, además de cuatro válvulas por cilindro, embrague anti-rebote y una caja de cambios de seis velocidades.
Vamos, una mecánica moderna con aspecto clásico anclada a un chasis muy ágil diseñado precisamente para que cualquiera de los dos modelos puedan enfrentarse a diferentes tipos de firme: desde un asfalto liso hasta los caminos más pedregosos. Al conjunto le ayuda unas suspensiones con una precarga en los amortiguadores traseros adaptada a cada modelo.
Royal Enfield Continental GT e Interceptor: sus diferencias
La Interceptor y la GT se distinguen por su diseño exterior, al margen de los extras que podamos montar (cúpula, asiento con acabado en colín, etc), principalmente por la forma de su depósito de combustible. Diseño más redondeado para la primera y más deportivo para la GT, con capacidad de 13,7 litros y 12,5 litros respectivamente.
Además, como era de esperar en una café racer, la Continental GT monta semimanillar, una disposición más alta de los estribos, un tapizado y mullido del asiento diferente, así como el diseño de los espejos. El peso también las diferencia, la Interceptor cuenta con 4 kg más en su conjunto.
En cuanto a el tamaño de llantas y neumáticos, cromadas para la GT, incorporan medidas de 100/90 para el tren delantero y y 130/70 para el trasero, montadas sobre llantas de 18”. Estos neumáticos han sido diseñados especialmente por Pirelli para estos modelos de Royal Enfield, se denominan Phantom Sportcomp que, en el caso del trasero, dispone de un compuesto y carcasa especial para estas nuevas “Twins”.
Royal Enfield Continental GT e Interceptor: toma de contacto
Arrancamos con la más deportiva, la Continental GT 650 y con la que menos kilómetros he hecho. Pese a que parece pesada, resulta ligera y de sencillo manejo. La postura al semimanillar no es la más cómoda, pero es lo que tienen estas café racer y es algo con lo que realmente, ya contaba.
Lo primero en lo que te fijas es en el bonito diseño de sus relojes, en los que de una sola y rápida mirada te enteras de toda la información que regalan: velocidad, revoluciones y nivel de combustible, además del cuenta kilómetros parcial y total. Sencillo y simple.
En este modelo se dispone de una palanca de cambio invertida, sin bieleta como la lleva la Interceptor. Al arrancar (esto lo sientes en ambas) no hay vibraciones que muevan los espejos e impidan ver por ellos. Pese al ronroneo que regalan sus escapes gracias a su bilcilíndrico, estas no se transmiten al manillar. Lo que si se transmite y da mucho gusto, es el camino de marchas, que no lleva doble violeta como su hermana.
Primera, segunda, tercera…el cambio va como la mantequilla, sin atascos ni golpes, cosa que se agradece mucho y que se ha mejorado notablemente respecto a los anteriores modelos de Royal Enfield.
A la hora de curvear es más liviana de lo que parece, el chasis aguanta todo tipo de baches y juntas de los puentes (si , esos en los que cuando pasas un poco rápido te hacen decir en alto: porfa, no te muevassss), así que la rigidez del conjunto está perfectamente demostrada.
En reducciones rápidas el sistema de embrague anti-rebote hace que la trasera no se bloquee ni derrape, por toque la diversión con seguridad está servida. La posición avanzada del tren delantero permite enroscarla bien, además se apoya en sus amortiguadores traseros con botella de expansión, que rematan el conjunto dinámico de la Continental GT. ¡Ah! y no quema.
Con la Interceptor 650 he podido hacer más kilómetros, así que puedo decir que me encanta. La posición al manillar es cómoda para cualquier tipo de piloto, así como la posición de sus estriberas, que evitan llevar las piernas encogidas y disponen de espacio suficiente como para los que somos más bajitos y debemos pegar las piernas al motor al detenernos, no nos demos con ellos en las espinillas, eso es un punto a favor.
Al arrancar lo primero que notas es el tema vibraciones, que han desaparecido gracias a su eje contra-rotante, solo al cabo de cientos de kilómetros puedes sentir un cosquilleo en la mano derecha… ¡pero si a mi en la BMW se me dormía entera!, así que no hay excusa.
El asiento tiene un mullido confortable, mucho más de lo que parece después de varias horas sobre la moto y muy amplio, tanto para ir con pasajero como para añadir una bolsa de viaje.
El sonido del motor en la Interceptor es aún más bonito que el de la GT gracias a sus dos escapes tipo trompeta (por cierto me recuerdan mucho a las Kawas antiguas), sonido que se deja escuchar en marcha animándote a dar más gas y vivir más emociones sobre ella.
En resumen: Las bicilíndricas de Royal Enfield llegan para quedarse, van a ser una muy buena opción para los amantes de las motos clásicas, de los que comienzan a rodar, de los que quieren una segunda moto sin dejarse un dineral en una clásica moderna…una moto como todas las de la marca india, sencilla, cómoda, últil y de fácil mecánica. ¿Su precio? a partir de 6.000 €.
Más información pinchando aquí.
Si quieres dejar tu opinión sobre este post, no te cortes, los blogs se nutren de tus comentarios.
Escuche a Alicia hablando con elogios sobre la Himalayan , asique ni bien pude fui a ver las Royald , me encantó hermosa moto , la pude probar un poco en un local en Argentina, me encanta su diseño, me encanta como frena y como se lleva , de pinta parece pesada, pero una vez andando se lleva perfecto
Maravillosa la explicacion, en hora buena por el blok.
Estoy enamorado de la moto desde su salida, tengo clasicas ahora me muevo con mi ultima restauracion Kawasaki KZ400, y al salir la interceptor me encanto por su parecido y mas potencia.
No descarto la compra, pero cuando tienes en el taller 6 motos tengo que vender para la compra, o me tengo que ir del taller.
Un saludo.
Excelente decripcion para los que queremos conocer estas Royal Enfield.
Me parece que me inclino por la Interceptor, aunque como tengo una Yamaha XTZ250, es probable que también me interese la Himalayan, así que seria buena una prueba con esta última y que des los detalles de la misma.
Saludos Dany Gar ia
Amiga Alicia:
Te felicito por tu excelente narrativa y descripción de esos dos nuevos juguetes indúes, solo te quiero preguntar, QUE OPINAS DE LA CALIDAD DE SUS ACABADOS? DE SUS CROMOS? Y SI TIENES IDEA DE CUANDO LAS VEREMOS POR MÉXICO?
Te mando saludos y beso… Cuidate ahora que andes por USA
Hola Humberto, graciaspor tus felicitaciones.
te cuento: los acabados en cromo están muy bien conseguidos, realmente tienen la calidad suficiente para que soporten el paso del tiempo.
Los acabados están un nivel por encima de los anteriores modelos y sin duda muy por encima de otras marcas chinas…
Un abrazo!
Excelente la narrativa y mas que nada la descripción de ambas maquinas, a pesar de la frialdad que siempre representa algo escrito, en este texto se nota la pasión que representa para ti el mundo de las motocicletas. Felicidades y un enorme saludo desde Veracruz México.
¡Muchas gracias! Humberto, te mando un fuerte abrazo.
Buenas Alicia, gracias por la review, pero creo que debes ser más objetiva criticando las máquinas ya que lejos de una review parece un anuncio hecho blog, creo que las 2 son grandes motos pero es importante hablar de sus fallas y entre estas por ejemplo se encuentran en la interceptor una palanca de cambios con una articulación muy débil y susceptible de desgaste, un guardabarros de plástico malo, igual que el trasero, ruedas con cámara, las estriberas están puestas en un sitio precisamente en el que te llevas espinillazos cada vez que bajas los pies y por último un mullido muy blando, demasiado después de 100km con el culo hundido en ese mullido sillón dejas de sentirlo, parece ser más un sofá. Teniendo en cuenta estas cosas la verdad me parece una gran moto pero veremos a ver qué tal hablan de ella los años y los kilómetros ya que la marca es inglesa si, pero fabricada en una fábrica en la India con 120 trabajadores.
Hola Luis,
Esta prueba es una toma de contacto y sinceramente creo en lo que he dicho. Desde luego no tiene los acabados de una «alemana», pero me resulta una moto aparente y con una relación precio/calidad muy alta. A mi la palanca de cambios me parece una delicia, nueva y con el sistema antirebote, te aseguro que podías motos con este precio lo montan, y es de agradecer. ¿Ruedas con cámara? BMW, DUCATI, HONDA…etc también tienen modelos con ruedas de este tipo, no me parece que sea un defecto… En cuanto al asiento, depende de tu peso. El mío roza los 50kg y en ruta larga no he notado que fuese ni demasiado duro ni lo contrario.
Ah! tuve la ocasión de visitar la fábrica de Royal Enfield en Chennai…tiene poco que envidiar a otras tantas, además ¿qué moto hoy en día de más de 10.000€ se fabrica en Europa? creo que sólo Ducati lo hace…
Veremos ahora cuando pase el tempo, como bien dices, qué es de estas máquinas que para mi son perfectas para disfrutar sin dejarse una pasta, fáciles y económicas de reparar y sin tanta electrónica…
Saludos y gracias por tu comentario.
Añadir que por el precio de una Europea usada, te puedes dar la satisfacción de estrenar una moto “que no es cosa menor “
Keep going Alicia !! 👍👍
Alicia además de estar de acuerdo, añado que hay mucho de hipocresía con respecto al lugar de fabricación. Si miramos en nuestro entorno hasta los mejores aparatos que tenemos están fabricados fuera de Europa. Yo también valoro que estas motos tengan mecánicas sencillas con motores que han demostrado su fortaleza. Que tienen componentes más baratos para ahorrar, bueno ya sabes que no te estas comprando un Porsche..
Hola, vivo en Europa, Portugal. Soy un feliz propietario de un interceptor. La descripción de Alicia es perfecta. En términos de estética, creo que las flechas de cambio de dirección no encajan con el resto de la imagen de la bicicleta. Si se hubieran colocado las flechas de Bullet Classic, hubiera sido mucho mejor. La mecánica funciona muy bien. En unos 5000 km que he recorrido, el consumo de gasolina es de aproximadamente 3,7 litros por cada 100 km. Atención: las cubiertas del motor no son cromadas. Son de aluminio pulido a la antigua usanza. Deben limpiarse con frecuencia, pero se ven muy hermosos. La silla del interceptor debería ser más cómoda. Una de las opciones de los propietarios actuales es aplicar el sillín de turismo Continental GT (opcional). En resumen, tiene una relación calidad / precio.
Hola Alicia, la verdad me encantó tu review. Gracias por tomarte el tiempo de hacerla, nos ayuda mucho a todos los que analizamos motos por nuestra cuenta pero buscando también info de profesionales de las dos ruedas! Un gran saludo desde Buenos Aires, Argentina.
Acabo de comprar una y por el dichoso Coronavirus no puedo retirarla. De momento estoy con el papeleo, inscripción, alta, etc. No veo la hora de irla a buscar. La he comprado sin probarla siquiera y leerte ha sido «casi» como dar una vuelta anticipada en ella. Todos elogian su finura, gran potencia desde abajo y prestaciones sin exigencias radicales (que es lo que buscaba). Ni hablar del diseño que me encanta.
Gracias por tu reseña Alicia!
Si después del completísimo
informe de Alicia a alguien le
queda alguna duda no sé que
más se puede decir…Solo las
he visto aquí en Argentina, peeroo,la Interceptor me encanta! Equilibrio perfecto
entre lo retro y actual,los escapes dobles deben esconder una Sinfónica en su
interior… Gracias por el detallado y objetivo informe
Sra Alicia Sornosa!
Hace cinco meses que la interceptor es mi cómplice diaria. Suscribo cada palabra de tu post, alicia. Yo venía de 20 años encima de una sporster, la cual he tenido que jubilar por tema de emisiones en mi ciudad. La interceptor es un regalazo a quien cruje con las motos clásicas. Agil, cómoda y con un crujiente estilazo. Muy personalizable aunque a mi parecer (y por ahora…) poco o nada le hace falta
SL2
La ROYAL, GT, 650, dónde fuera más larguita, más altica, llantas tubolares, sillón más ergonómico, sería una moto ideal y se vendería como pan caliente, no lo compré por esas falencias..
Excelente Alicia, esperando la mía.
Jo compre una interceptor estoy encantado con ella funciona muy bien es divertida de llevar y tiene buena calodad
Hola
Acabo de leerte y como propietario de una Royal Enfield Interceptor he de decir que coincido plenamente en tu descripción sobre la moto.
A todo aquel que se lo esté pensando y todavía tenga dudas decirle que adelante, que no se va arrepentir … Que hay moto para disfrutar, y tiene pinta de que para largo.
Un saludo y gracias por el blog.
Muchas gracias por tu comentario.
La verdad es que es una buena moto, a mi me encanta.
Disfrutala!!
Excelente post, Alicia!
Tengo una Himalayan con unos 15.000 km, y teniendo en cuenta sus prestaciones, calidades y sus líneas cautivadoras, vale cada euro que he pagado por ella.
Podría ser mejor? si claro, pero sería más cara también.
La Interceptor puede ser la próxima, y tú me estas convenciendo de ello!
Abrazo😊
Ah, y para el que no lo sabe, Alicia tiene dos libros muuuuuy recomendables!!!
Gracias Pablo. Y tienes toda la razón, no has pagado ni un euro más de lo que vale…es una gran moto. Y estas de 650CC…un poco mejores. Deberías probarlas, ¡¡aunque tu Himalayan aún está como nueva!!
Un poco tarde, he leído tu prueba de las Royal. Tengo una Interceptor desde hace un año. Decir que tengo 60 años y mi anterior moto era una KTM duke 690, que me tuve que vender por problemas de salud.
La moto tiene calidad. Lo digo con convencimiento. Tiene cosas buenas y otras no tanto. Por ejemplo. No lleva ventiladores, lo cual es… buenísimo. En ciudad no se cuecen tus «partes nobles».
Lo de los espinillazos es cierto, pero sólo hasta que te acostumbras. Lo del asiento, como sabrán todos los que andamos en bici, es cuestión de que asiento y culo se hagan amigos. Un tiempo de adaptación y ya está.
La posición es, para mí, muy correcta, se llega bien al suelo y tiene bastante confort de marcha.
La estabilidad. Bueno, digamos que los amortiguadores traseros son para hacer el rodaje. Sin más. En mi opinión, muy personal, empecé a ahorrar para cambiarlos a los cien kms.
Por ciudad es hipermaniobrable, su geometría es fantástica, aunque eso penaliza en carretera con una cierta ligereza del tren delantero en curvas rápidas y autopista, pero nada que preocupe.
El motor. Delicioso, siempre lleno, siempre tira. Ojo, son 47 CV, no da para trayectos a hipervelocidad, pero a 120kms/h o incluso más, que ya es ilegal, va fantástica.
En curvas, aparte del tema de los amortiguadores traseros, va muy bien si sabes lo que llevas, que son más de 200kgs, y me recuerda las motos de antes, nobles y capaces de hacer lo que no pensabas.
Los frenos , a priori, no son nada del otro mundo, con un solo disco. Pero cuando tiras de él,frena. Claro, hay motos que frenan más, pero para un uso normal, y hasta para ir ligero, sobran. Si te metes en circuito… esta no es tu moto, en general.
Tiene varias opciones de gadgets variados. Para mí, la única imprescindible, es el protector de Carter, el filtro de aceite, sin llevar protector, está muy expuesto.
Y ahora vienen las preguntas comprometidas.
¿Me la volvería a comprar? Si, definitivamente
¿La recomendaría a mi mejor amigo? Sin dudarlo
¿Hay cosas a mejorar? Claro, como en todas las motos.
Y sin preguntarme nada. Como relación calidad precio, hoy por hoy, y en su segmento, es imbatible. Tecnología probada, calidad de componentes -Bosch, Mikuni, Brembo, etc- y aspecto retro y , para mí bonito.
Alicia, no leí tu prueba antes de comprarla, pero te doy la razón. Deliciosa. Un saludo