La Expedicion Magallanes Elkano…

…ha sido larga (2.600km) muy dura; más de 8h al día sobre la moto con temperaturas de más de 35C. Pero también ha sido muy divertida.

Esta Expedición Magallanes Elkano ha consistido en realizar el mismo camino que hizo el de Guetaria hasta llegar al Puerto de Sevilla, desde donde zarpó junto a otras tres naos (barcos) hacia el oeste para traer a España las apreciadas especias como la pimienta de India, la canela de Ceilán y la nuez estrellada de las Islas Molucas.

La historia de la Expedición Magallanes Elkano…

Hace 500 años la nao Victoria, capitaneada por Juan Sebastián Elcano (o ElKano, es el mismo), llegaba a las costas españolas después de haber dado la primera vuelta al mundo. Una hazaña que nació por la necesidad de buscar una nueva ruta para traer las especias de oriente sin cruzarse con los rivales portugueses.  Se convirtió en la primera expedición en “recorrer y descubrir toda la ‘redondeza’ del mundo”. Elcano, decidió evitar la navegación de cabotaje (cerca de la costa) para que los portugueses no le interceptaran  y se lanzó a la aventura: trazaría otra ruta por un mar desconocido.

El viaje que se inició en 1519 con cinco naves y 239 marineros culminó en septiembre de 1522 con el retorno de la nao Victoria y 18 hombres, entre los que se encontraba Elcano. Después de 500 años de este suceso histórico, unos cuantos motoristas amantes de la aventura sobre ruedas, nos hemos lanzado para recordar el camino que hizo ElCano desde su tierra natal hasta la nao con la que zarpó desde Sevilla.

Durante mi propia Expedición Magallanes Elkano…

…he podido comprobar lo difícil que debió ser para Juan Sebastián El Cano encontrar a sus tripulantes, conseguir el dinero necesario para zarpar (si, a él también lo patrocinaron) y claro está la hazaña más increíble: ser el Primero en circunnavegar el Planeta Tierra, o lo que es lo mismo, dar la Vuelta al Mundo en un barco de madera (exactamente de roble y pino).


Esta ruta que realizó Juan Sebastian El Cano me ha permitido recordar que vivo en un país lleno de historias increíbles, como las de los 18 que consiguieron regresar a Sevilla tras esta expedición en la nao Victoria. Desde el puerto de Sevilla en el Guadalquivir, arrastradas por mulas hasta la desembocadura, zarparon 3 naves, barcos o naos.

Una de ellas llevaba Magallanes al mando, así como al frente de la expedición, pero excepto «nuestra» Victoria, ninguna de las otras dos regresaron. Un país, España,  hasta arriba de cultura, arquitectura y gastronomía que marcaron tendencia por todo el mundo.

Estos bravos españoles eran de otra pasta. acuciados por el hambre unos, con deudas tremendas otros, o con ganas de vivir aventuras, esta gente del interior de la península que nunca había visto el mar, se fueron a navegar, salieron de su zona de confort y se lanzaron a lo desconocido.

Otras personas con poder, riquezas o hábiles negociantes que se olían lo que estaba por venir (sobre todo toneladas de especias cotizadas como el oro)  apoyaron las más locas ideas del momento y trajeron la riqueza de otros países al nuestro; como las especias que llegaron de Ceilán, India  y las Molucas (nuez moscada, canela y pimienta) que son hoy en día imprescindibles en nuestra gastronomía.

La  Expedición Magallanes ElKano…

…por tierra, han sido seis días agotadores pero que me han enriquecido un montón. Gracias a mis compañeros: Viajoenmoto.com, Un Diabético en el Dakar, Factory Rider, Iñigo Zabaleta, Julio Alamo y nuestro cámara que ha currado como el que más: Juan Manuel Ruiz Ariza (deseando ver por fin su trabajo). Han sido días muy duros, ya que hemos estado  de ocho a diez horas sobre la moto, y en muchos momentos con más de 37 grados de temperatura.

Hemos recorrido las siguientes etapas:

Día 1: Guetaria-Burgos-Valladolid

Día 2: Valladolid-Cuacos de Yuste (Extremadura)-Toledo

Día 3: Toledo-Trujillo-Mérida

Día 4: Mérida-Ciudad Real-Úbeda

Día 5: Úbeda-Córdoba-Carmona

Día 6: Carmona-Cádiz-Sevilla

Si estás interesado en los tracks que hemos seguido, escríbeme y te los hago llegar.

Si quieres escuchar el podcast que Viajoenmoto grabó durante uno de nuestros descansos, aquí lo tienes:

Puedes ver otras rutas como esta, pinchando aquí.

Alicia Sornosa

Subscribete a mi Newsletter

Únete a mi lista de correo para recibir las últimas noticias.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This