Energica es la marca italiana que surtirá las motos eléctricas que correrán este próximo 2019 en la Copa de Moto-e. Hace unos días tuve la suerte de ser invitada por uno de los grandes patrocinadores de las futuras carreras de la Copa del Mundo Energica Moto-e; Endesa (Enel) ya que ellos serán los encargados de facilitar los cargadores para estas motos de carreras en el circuito.
Me invitaron no solo a ver estas motos y hablar con los futuros pilotos de esta copa monarca, también a pilotar a Eva y Ego, unos nombres sugerentes, ¿verdad?
ENERGICA: toma de contacto
¿Cómo son estas motos? La primera impresión que dan estas motos de carretera es bueno, tienen un aspecto impresionante, sobretodo por su quilla, donde se aloja la batería, que está muy pegada al suelo. Así el centro de gravedad también. Ambos modelos son grandes, cada uno con un estilo diferente Eva es la versión naked (sin carenado) y Ego es la más deportiva, con un carenado envolvente.
De Eva nace el modelo Eva EsseEsse9, con unas prestaciones suavizadas y un aspecto más clásico, es la que estuve probando yo.
Nada mas verlas me subo a una y a otra, en la única que llego al suelo con uno de mis pies es en Eva EsseEsse9, ya que su asiento es un poco más estrecho (790 mm del asiento al suelo), lo que me facilita moverme sobre él y sacar la pierna a tiempo cuando me detengo en los semáforos.
Como anécdota de esta presentación de Energica, algo que me pasa desde que empecé en los noventa a probar motos: el encargado al verme «bailar» sobre el sillón se alarma, me dice que tenga mucho cuidado, que vaya detrás del guía que él se detendrá en lugares con el asfalto plano, para que no tenga problemas de equilibrio al detenerme y la moto vaya al suelo. Yo le contesto con mucha sorna que la moto si se cae en parado, se hará tan solo un rasguño en el puño (en esos momentos su cara es un poema).
Energica: autonomía
Es algo que siempre nos preguntamos cuando vamos a probar un vehículo eléctrico ¿Cuál es su autonomía? La respuesta no es sencilla ya que depende de la energía que consumamos durante la ruta (a más velocidad, más gasto de energía), nuestra forma de pilotar (saber utilizar las deceleraciones en vez del freno y recargar batería) o la distancia que vayamos a recorrer.
Básicamente lo resumo en dos: velocidad y distancia. Según las especificaciones técnicas de las baterías y bajo un modo de conducción ideal se pueden recorrer unos 200 km. Este modelo de «conducción ideal» sería al estar en funcionamiento el modo ECO. Las silenciosas Energica disponen de 4 modos de conducción: Urban, Eco, Rain, Sport. Además de otros cuatro modos de frenado o retención disponibles para regenerar energía en las deceleraciones o frenadas: Low, Medium, High y Off.
Energica: prestaciones
Comenzamos a avanzar por la ciudad, es divertido escuchar el «no ruido» de estas motos, que se me antoja como el que hacen las espadas láser en la Guerra de las Galaxias, las pocas personas que hay a estas horas un sábado por la calle se quedan estupefactas al ver (que no ir) pasar un puñado de motos silenciosas…
Por ciudad modo Urban, así no salgo disparada en el semáforo. Pero cuando salimos a carretera, cambio al modo Sport y el modo de frenada High; comienza la diversión. La entrega de potencia es inmediata, lo que permite alcanzar tu velocidad ideal de conducción en unos pocos segundos. Cuando se pone a llover cambio a «Rain» así el par se entrega con más mimo y las ruedas no pierden adherencia sobre el asfalto mojado, mucho más segura.
Hay que tener cuidado, ya que no escuchamos el ruido del motor y si no estamos pendientes del velocímetro, llegaremos a los 200 Km/h a los que está auto-limitado este propulsor eléctrico. El motor de la Enérgica Eva y Ego alcanza los 240 km de velocidad máxima.
Al no necesitar marchas, ni embrague, la manera izquierda desaparece, así como el pedal del camino de marchas. Me costó acostumbrarme 2 minutos. Resulta sencillo e intuitivo manejar los tipos de conducción y frenada. En resumen es una moto pesada en parado (algo más de 280 kg), pero con la ventaja de disponer de marcha atrás y un modo «slow motion» para moverla durante las maniobras, ya sea sobre ella o a su lado, sin miedo a que un giro de muñeca haga que se nos escape de las manos.
Por carretera es divertida en cuanto la coges el tranquillo, ya que al principio por la colocación de sus pesos da la sensación de que le cuesta meter el tren delantero en curva, aunque al final descubres que es segura, va por donde tú le indicas y como no, siempre muy, muy silenciosa.
Su precio desde 21.000 €
Energica: Moto-e
Energica será el suministrador oficial de motos para el Campeonato del Mundo de Motos Eléctricas y que tendrá su estreno en el año 2019: FIM Moto-E World Cup, y que empleará la base mecánica de la Ego. La primera carretera será en el Circuito de Jerez.
Durante el Cto. de MotoGP de Cheste, pude hablar con dos de los pilotos que estarán sobre estas máquinas del futuro. Alex de Angelis y Sete Guibernau, aunque no me pudieron decir mucho, ellos aún no habían dado ni una vuelta con estas motos. Estaban ambos emocionados, contentos de seguir o volver de alguna manera, su carrera en competición. Ilusionados y curiosos sobre cómo se comportaría estas motos en pista y la acogida que tendrán entre los amantes de la competición sobre dos ruedas.
Durante la competición, Endesa montará «carritos» como el de la foto de arriba, que servirán para cargar las motos de carreras en cada box. Aún no está definido el reglamento del todo, pero seguro que será todo un espectáculo escuchar estas «espadas láser» pasar a toda velocidad por delante de las gradas. Pero sin duda, el mayor atractivo, al menos para mi, será poder ver en acción a los pilotos que regresan a la pista y como no, ver pilotar a la única fémina del campeonato, que además, resulta que es española.
Estos son, a día de hoy los pilotos que competirán esta Copa Moto-e ¿Tiene buena pinta verdad?
– Sete Guibernau
– Alex De Angelis
– Randy de Puniet
– Maria Herrera
– Xavier Simeon
– Jesko Raffin
Si quieres saber más sobre estas motos de ENERGICA, pincha aquí.