El Futuro es Apasionante: la app anti chulos
A través de este post os invito a ver el genial trabajo que he hecho para #ElFuturoEsApasionante; una serie de vídeos que nos llevan a otros mundos, nos enseñan cosas curiosas o lo que nunca nos atrevimos a preguntar. Tecnología, curiosidades, un trabajo que hice para Vodafone y El Pais que espero os guste.
En este primer video de «El Futuro es Apasionante» visitamos el cuartel general de Ducati. Allí comprobé cuál es la tecnología que monta una de las mejores motocicletas de la factoría italiana, la Multistrada, equipada con varios sensores y conexiones que permiten que la moto se comunique con nuestro teléfono móvil.
Tecnología Bluetooth y una aplicación en nuestro teléfono móvil que nos indica: velocidad, ángulo de inclinación, aceleración o potencia media.
Además la app permite compartir detalles de los itinerarios, subir imágenes y comentarios con el resto de la comunidad Ducati. En este reportaje conduje por los alrededores de Bolonia (la fábrica de Ducati se encuentra en Borgo Panigale una zona industrial cercana a esta ciudad del norte de Italia) y mis impresiones, fueron estas…
¿Te vienes conmigo? ¡Pues dale al Play!
El Futuro es Apasionante: el día que conduje un F-e
La Fórmula E (la competición de monoplazas eléctricos) es más divertida y competitiva que su hermana de gasolina, que ya nos aburre con tanto coche uno de detrás de otro, cien mil reglas y poca «chicha».
En esta ocasión pude charlar con uno de sus pilotos, el brasileño Felipe Massa, compañero de equipo de Kimmi Raikkönën o Fernando Alonso.
Y cuando eres parte del público en un circuito viendo pasar estos bólidos lo único que escuchas es un gran zumbido. En esta ocasión me he atrevido a sentarme en la cabina de uno de estos monoplazas para comprobar en primera persona su potencia. Y no es poca, porque los coches que compiten en la Fórmula E pueden llegar a alcanzar los 280 kilómetros por hora.
Tal y como ocurre con la Fórmula 1, componen la parrilla 12 equipos en total de los principales fabricantes de automóviles.Y como siempre ocurre, en la competición las tecnología que se prueban servirá para los vehículos que nosotros compramos.
El Futuro Es Apasionante: la moto de Ewan McGregor
Haz que ruja tu motor, sal a la carretera buscando aventuras, y todo lo que encuentres en el camino (…) Como un niño de naturaleza verdadera, nacimos para ser salvajes”. Las guitarras ahullando y la voz rasgada de John Kay, cantante de Steppenwolf, están unidas para siempre a la imagen de Dennis Hopper y Peter Fonda cabalgando dos choppers camino al Mardi Grass de Nueva Orleans, con el depósito de gasolina repleto de billetes y fumados como dos locos iluminados.
Porque aquellas Harley Davidson con nombre propio (Captain America y Billy Bike) representan el ansia de libertad y por extensión transmitieron esta condición a toda una compañía que, aunque ya tenía una importante historia detrás como el principal fabricante de motocicletas estadounidense, pasó a ser un icono mundial y una de las marcas más reconocibles del planeta.
Hoy, después de pasar por múltiples vicisitudes en sus más de cien años de historia, la compañía fundada en 1903 por los veinteañeros William Harley y Arthur Davidson busca proyectarse hacia el futuro sin abandonar su icónica imagen. Y esa proyección pasa, obviamente, por adaptarse a un mundo que será sin motores de explosión o no será. Por eso, también Harley Davidson está en plena ebullición eléctrica, aunque para ello tenga que renunciar a una de sus señas de identidad: el rugido de sus motores.
La Livewire es la primer motocicleta eléctrica de la marca y, aunque el sonido no sea igual, en el resto mantiene la identidad que la ha convertido en una clásica: una potencia que permite acelerar de cero a cien en tres segundos, un diseño espectacular y una excelente fiabilidad en la conducción.
Además, los archiconocidos Ewan McGregor y Charly Boorman, acaban de terminar un viaje de punta a punta del continente americano en dos de estas. La verdad que el viaje fue muy divertido, aunque tuvieron que viajar con un enorme generador eléctrico para poder cargarlas…y las malas lenguas dicen que casi nadie les reconocía por América del Sur y es que los que no son viajeros de verdad…
Si quieres leer la prueba a fondo que hice a esta eléctrica pincha aquí
Una de las cosas que más me sorprendieron, fue el sonido de esta moto eléctrica. Es la nueva Harley Davidson Eléctrica, llamada LiveWare, la misma con la que han hecho el Long Way Up, nuestros queridos Ewan McGregor y Charly Boorman…ay, si me hubiesen preguntado antes…te gustará más o menos, pero puedes decir que #ElFururoesApasionante.
El Futuro Es Apasionante: La furgoneta de mis sueños
El 5 de noviembre de 1965 las radios de Gran Bretaña comenzaron a pinchar por primera vez My Generation, el tema de The Who que los catapultó a la fama mundial y confirmó como uno de los grandes grupos de rock de toda la historia de la música.
Como, por ejemplo, Magic Bus cuya letra decía “quiero conducir mi autobús todos los días hasta mi chica”. Y, claro, al escucharla todo el mundo imaginaba a Towsend y los suyos en una Volkswagen, furgoneta icónica identificada irremediablemente con el verano del amor, la época del florecimiento hippy y el rock and roll.
La canción de los Who no hablaba en realidad de una Volkswagen, pero cuando la marca alemana quiso celebrar el 60 aniversario de sus furgonetas, lo hicieron con un concierto del grupo en Hanover y Roger Daltry terminó asesorando Volkswagen para personalizar uno de sus vehículos como el Magic Bus de la canción y ser subastado para obras benéficas.
Los Who se han hecho viejos (aunque no querían) pero su música sigue vigente. Exactamente igual que la Volkswagen California, uno de los modelos más populares de la casa alemana. Subirse a una de ellas puede ser un viaje en el tiempo… pero al pasado o al futuro, porque VK ha ido actualizado en los últimos 40 años tanto la mecánica como el diseño y la electrónica de sus furgonetas para proyectarlas al futuro.
Y para saber qué se experimente aún una y otra, me he subido a ambas, os lo cuento en este vídeo…
Texto adaptado de: José L. Álvarez Cedena
Si quieres saber más sobre #ElFuturoesApasionante, pincha aquí