Desafío #Africa2018 en cifras:
Unas breves notas para comprender este Desafío #Africa2018 de una sola mirada:
- 15.000 km
- 7 Países Africanos
- 4 Meses
- 2 Juegos de neumáticos
- 2 Ducati Scrambler
- 5.000 € recaudados
- 21 cm menos de melena
- 577 sonrisas
Desafío #Africa2018: El Viaje
Todo comenzó con una charla sobre África y mi pensamiento de volver, cinco años después, a las peores pistas de mi viaje por el mundo. Sentí el deseo de volver a pisar el mismo suelo, cargada esta vez de experiencia sobre mi moto. Así que me puse manos a la obra.
En menos de un mes tenía preparado un recorrido que luego variaría, desde Etiopia hasta Sudáfrica. Como siempre se desde donde salgo y hasta donde quiero llegar, pero no por donde lo haré. Mi punto de partida era Addis Abeba, la capital del país más misterioso, diferente, duro y lleno de cultura ancestral de toda África.
Etiopía era mi principal destino, un país que necesitaba conocer más a fondo. Y todo vino rodado. En el país donde se encontró el predecesor del ser humano más antiguo conocido “Lucy”, comenzaba el viaje. El fin de todo este periplo sería recaudar fondos para la construcción de pozos de agua en una de las zonas del oeste más pérdidas y pobres de la mano de la ONG “Amigos de Silva” . Estaría con ellos para ver in situ el trabajo de perforación.
Desafío #Africa2018: Colaboraciones
Las conversaciones con la compañía aérea Ethiopian Airlines en Madrid, estrenando su nueva linea directa de capital a capital y el espíritu aventurero de los responsables en España me facilitaron el transporte de las motos a el continente africano.
Ducati España junto con la central de Scrambler en Italia, las dos monturas y los contactos necesarios para que en Sudáfrica nos recibieran en sus concesionarios y cuidaran nuestras motos. Mis antiguos colaboradores como TomTom y Generali una vez más, estaban conmigo.
Otras tantas empresas se sumaron; Pirelli se encargó del cambio de neumáticos, “Woman On Wheels” una asociación que busca a las féminas entre sus filas, apoyó le proyecto desde el principio, Columbus Nature donó material de acampada, Testa by Lanuza ofreció unas preciosas fundas para casco artesanas que sortearía al final de viaje, al igual que One Bone, Bandaaparte Editores y unos ejemplares de “360 Grados” mi novela, WindXtreme y sus cuellos para motoristas con una edición especial con el mapa de la ruta del viaje…material increíble que sumaba una enorme colección de regalos.
Desafío #Africa2018: Un Pozo de Agua
Durante una semana con Paco y Jesús, componentes de la ONG «Amigos de Silva», aprendí como encontrar agua bajo tierra. Comprobé por mi misma lo que cuesta perforar el suelo lleno de piedra, aparentemente estéril, siempre rodeados de niños, pequeños animales, mujeres luchadoras y supervivientes al polvo y el calor.
Los días transcurrieron entre una pequeña escuela, las cenas con la congregación de los misioneros Combonianos y las rodadas por pistas de piedra con las Ducati Scrambler.
Sobre la piel continuamente una capa de polvo fino, naranja, el color que tiñe paredes, tejados, ventanas en un territorio áspero. El suelo de tierra, siempre reventado por los camiones de tres ejes que surcaban la pista que dividían la pequeña aldea en dos. Un tiempo vital para comprender la necesidad del uso del agua potable, limpia, sana…
Gracias a estos pozos, siempre bajo la tutela de iglesias o colegios, un centenar de niñas podrán aprender a leer y a escribir ahorrando el tiempo que gastaban cuando, sin este pozo, caminaban kilómetros a por agua, acarreando cientos de metros los 15 kilos del bidón diario de este líquido.
Desafío #Africa2018: Sin Trenzas
Desde Gublack, donde empezaba todo, comenzaba una recaudación para la construcción de estos pozos-salvavidas. Las donaciones se fueron sucediendo según avanzaba el camino: Kenia y el Maasai Mara, rodando entre jirafas, cebras y ñus.
Tanzania con sus lluvias monzónicas y sus bosques de baobabs inundados por el agua, algo normal en esta época del año, la capital Dodoma y lagos tan misteriosos como el Livingstone.
Malaui y su bello lago en medio de la famosa falla africana, lleno de peces de colores, pueblos de pescadores en las orillas y las sonrisas y buen humor de sus habitantes.
Los cánticos de los jóvenes en Mozambique, con sus eternas playas de arena blanca, las pistas de arena, las piedras y caminos rotos. Carreteras anegadas, barro… todos los ingredientes de una gran aventura, de un gigantesco reto. En tres meses estaba a las puertas del destino final, con 10.000 km de más en el contador de mi Scrambler Ducati, bautizada por los masais del Enkerende Tent Camp como SHIKATI (el animal más veloz).
Sin ningún contratiempo, sin roturas mecánicas, con los neumáticos gastados y el ánimo por las nubes.
Las donaciones superaban los 3.000 € que pretendía entregar a “Amigos de Silva” pero durante paso por Sudáfrica debía dejar algo más, así que decidí apostar mis trenzas a un órdago: me las cortaría si llegábamos hasta los 5.000€ de donaciones.
Desafío #Africa2018: Objetivo Superado
Rodar por Sudáfrica ha hecho que me quite miedos, que compruebe que es un gran país, seguro, con muchas diferencias sociales y unos paisajes increíbles. Ciudades perfectas, modernas, limpias, que se contraponen por las aldeas destartaladas habitadas por tribus negras. Una arquitectura colonial junto a modernos rascacielos y casas blancas de tejado de paja.
Su costa guarda más de mil sorpresas, vida salvaje…y un final de escándalo en Ciudad del Cabo. Las donaciones llegaron a los 5.0000€ y mi cabello, una vez cortado, fue a parar a la Asociación Sudafricana de ayuda contra el Cáncer.
Un éxito total, 5.000€ en donaciones, un seguimiento del viaje multitudinario, con gente que ha participado tanto en la recaudación como en las redes sociales, sin ningún problema mecánico en ninguna de las dos Ducati Scrambler.
Con dos pinchazos, varias caídas sin consecuencias físicas, más de 15.000 km y un montón de cervezas probadas…
¿quieres ver como me deshice de mis trenzas?
Pero de las cervezas y del Cabo de las Agujas, donde se une el Indico y el Atlántico, os hablaré en otro momento.
De nuevo quiero daros las GRACIAS, sin vosotros ese pozo de agua no sería una realidad. Me encanta que participéis en mis viajes y que entre todos, hagamos que sean nuestros viajes.
Si quieres ver cómo es la vida en estos países, no dejes de ver los micro-videos preparados para Viajar TV pinchando en los enlaces.
Nunca olvides que: «Toda Aventura comienza con un SÍ»
♦ Si quieres saber mas de este viaje, puedes leer estos post pinchando en el texto.
♦ Si quieres saber mas sobre Etiopía pincha AQUI,
¿Cómo es una lonja en un lago etíope?
¿Cómo es una casa etíope?
¿Cómo es una iglesia centenaria en Etiopía?
♦ Si quieres saber más sobre Kenia pincha AQUI
VIDEOS KENIA:
¿Cómo vicen los masaais?
7 planes para disfrutar de un safari diferente
¿Qué se come en Kenia?
¿Como se visten las mujeres masaais?
VIDEOS MALAUI:
El caucho para tus neumáticos viene de Malaui
Esta es la cerveza artesana que se bebe en Malaui
Así es el Lago Malaui
VIDEOS TANZANIA:
La tortilla de patatas, típico plato tanzano
Bosques de baobas vistos desde el cielo
♦ Si quieres saber más sobre el seguro de viaje pincha AQUI