Esta es una pequeña guía para preparar el equipaje para un viaje. Muchos tenemos ganas de subir sobre nuestras motos y perdernos, visitar nuevos lugares, aprovechar estos días en los que no hay que trabajar…
Mi equipaje para un viaje
Todo depende de si vas a hacer un viaje largo o corto, aunque sobretodo depende de lo que crees que puedes necesitar o de lo que eres capaz de prescindir en tu equipaje. Si es un viaje de fin de semana, no necesitarás todo lo que te explico, así que tú mismo, escoge lo que creas que necesitas.
– Un navegador: Su uso evita utilizar los liosos mapas de papel que no hay quien los doble, que con el agua se estropean y ocupan mucho espacio…aunque se puede estropear por la humedad o un mal golpe. Puedes utilizar los navegadores del móvil. Te recomiendo Maps.me es offline (no necesitas conexión a internet), está basado en Google y es gratuito. Permite pasar rutas desde el ordenador, compartirlas e incluso llevarlas a tu navegador.
– Maleta personal: Tienes la opción de llevar detrás una maleta estanca (impermeable, que no deje pasar el agua) con tu ropa y enseres personales, piensa que esta maleta es la que vas a subir y bajar de la moto al lugar donde descanses, por lo que si es muy pesada acabarás con dolor de espalda y cuando uno llega cansado, lo que menos apetece es levantar peso. Una de 30 litros debería ser más que suficiente.
– Maletas laterales: Para esto hay muchas opciones, desde las pesadas maletas metálicas con cerradura, a las llamadas bananas o alforjas que se colocan sobre el asiento, o unas bolsas laterales de lona o plástico. Interesa que sean estancas y si no es así, deberías llevar unas fundas por si llueve.
– Top Case: Si además necesitas más espacio, puedes montar un top case para guardar más y más enseres, lo malo es que si viajas por lugares con viento, es más incómodo. Aunque si llevas pasajero, se podrá apoyar en él, a modo de respaldo. Los hay de plástico de mil formas y metálicos, siempre con cerradura.
– Sobre depósito: Si necesitas llevar una bolsa con cosas a mano, como gafas de sol, la cámara de fotos o los mapas, la documentación o el dinero, deberás poner en tu moto una bolsa sobre-depósito. Lo más cómodo es que puedas cerrar sus cremalleras con un pequeño candado o que se quite y ponga con facilidad. Las hay de muchos tamaños y formas que se adaptan a tu moto y tu necesidad.
Preparar la moto: su equipaje para un viaje
– Barras protectoras laterales que salvan al motor de golpes, pudiendo complementarlo con protectores de radiador o de cárter si vas a hacer alguna pista. Para rematar, un protector del faro para que los impactos con las piedrecitas no lo rompan y un parabrisas más alto, tu cuello y ropa (por los mosquitos y el viento) lo agradecerán.
– Los neumáticos son fundamentales, si tu viaje va a ser de asfalto aunque tal vez utilices algún camino, los neumáticos mixtos funcionan perfectamente. Si vas a hacer más off road que otra cosa, monta unas de tacos no muy radicales para viajar con seguridad por los tramos de asfalto. La duración media de estos neumáticos suele ser de 15.000 km con la moto cargada y sin rodar a altas velocidades.
Herramientas básicas para un viaje
Ya tenemos la moto equipada, ahora hay que llenar tanta maleta, lo ideal es que equilibres el peso en las laterales para una conducción segura y más cómoda. Lo que menos se usa abajo y lo más delicado y de uso diario encima.
– Kit anti pinchazos o cámara y desmontables
– Herramientas para poder soltar las ruedas
– Herramientas para poder tensar la cadena (si llevas cardán, estás salvado)
– Bote de grasa y cepillo o trapo de algodón de rejilla, para la cadena (hay que limpiarla, sobretodo si haces pistas de tierra)
– Llave para acceder a la batería
– Bombillas de repuesto
¿Acampamos?
Si tu viaje es largo y a lugares recónditos o lo que te gusta es disfrutar de la naturaleza deberás llevar un equipo de acampada. La tienda debe ser cuanto más ligera, mejor y la puedes colocar sobre una de las maletas laterales. No te olvides de meterla en otra bolsa estanca para que no se moje o llene de polvo.
– Tienda de campaña
– Esterilla (las colchonetas hinchables tipo playa pesan mucho y aíslan poco) si son auto-hinchables, mejor (recuerda llevar un kit para reparar sus pinchazos)
– Saco de dormir (cuanto menos ocupe y pese mejor, pero vigila que abrigue bien si vas a climas fríos)
– Luz de led (sea frontal o tipo candela, indispensable para la noche)
– Cocina: depende de si eres un chef profesional o comes a base de bocatas. Lo mínimo es un pequeño brasero a gas o gasolina para calentar agua.
– Cuenco, taza, cubiertos (lo mejor es de metal, pero de plástico o silicona también valen y no se rompen)
– Una navaja multiusos (podrás desde abrir una lata a cortar una cuerda)
Ya tenemos lo básico para sobrevivir sobre la moto en un viaje largo. A esto puedes añadirle muchas más cosas, aunque el peso es muy molesto.
Equipamiento personal para un viaje
– Ropa Interior: mejor que sea de licra que de algodón, se seca antes cuando tienes poco tiempo (una noche).
– Camisetas, unos pantalones para cuando te quites los de la moto.
– Chancletas para las duchas y las zonas de playa.
– Unas zapatillas, o botas de trecking para caminar.
– No olvides en el neceser el cepillo de uñas.
– Hilo y aguja, siempre son necesarios.
– Una toalla de microfibra para que se seque rápido.
– Un multi-adaptador de enchufes y una regleta más o menos pequeña, depende de los aparatos que lleves. Esto evitará que lleves muchos adaptadores y te permitirá cargar todo de una.
– Redes de seguridad. Para que no te roben ni el equipaje ni el casco, existen una serie de redes de acero y fundas con estas redes entre los tejidos de Pac-Safe, así si tienes que dejar la moto con el equipaje mientras preguntas, por ejemplo, en un hotel, no necesitas cargar con ella.
Con esto y tu pasaporte en regla con caducidad de mínimo un año, puedes salir pitando.
¡Buen viaje! ¡Ah! No olvides lo más importante: fuera prejuicios y una gran sonrisa con kilos de paciencia, ¡así tu viaje será perfecto!
Y si aún no lo tienes claro, te doy 10 razones para viajar en moto.
Gracias por la información, con tantos detalles, parece que no te has dejado nada, sería casi una obligación leer en este blog, para tener un viaje perfecto con tantos sabios consejos y para no olvidarse nada con el toque femenino de Alicia Sornosa, » mi viajera preferida» !!
Muy buenos consejos, sencillos, claros y, sobre todo, muy prácticos. Allá donde estés, buen viaje 😉
Mi experiencia viajera muchiiiiiisimo más modesta que la tuya, me hace aconsejar mucho las bridas de nylon, ocupan poco y te salvan la vida en muchas ocasiones, como por ejemplo evitar desllantar un neumático pinchado que ya no se puede reparar sujetándolo a la llanta entre los tacos del neumático, por ejemplo, aunque tienen infinitas utilidades en caso de caídas o fallos, ahhhhh y papel de combate, Jajajajaja
Claro!!! lo del papel lo suplo con las toallas húmedas, que sirven para unas cuantas cosas más…y no se estropean y ocupan menos…lo de las bridas…depende, seguro que llevar alguna vale para algo, pero yo he paseado una bolsa de ellas y casi no las he dado uso…
Este tipo de comentarios me gustan, nos ayudan a saber más y completar gracias a la experiencia de cada uno, el equipaje «perfecto».
Gracias.
A gracias a ti por compartir, por cierto, encontré una especie de navaja multiusos pero de llaves Torx, que es la tornillería que lleva nuestra moto básicamente, muy útil y pequeña.
que interesante todo esto, para viajar a la patagonia por donde es mas seguro agarrar carreteras por que países gracias por los temas tratados y buen viaje
Gracias por tus consejos son practicos y sencillos, las veces que he salido en ruta sirven mucho.
GRACIAS POR TUS CONSEJOS MUY BUENOS
Excelente, un abrazo Alicia en donde estes!!
Muy bien Alicia,siempre hay que recordar lo que es importante y lo superfluo,el resto se consigue preguntando,un beso y buena ruta!
Gracias, por compartir gratas experiencias.
La verdad k todos los consejos son muy prácticos
Buen articulo y muy didáctico!!!!
Alicia, estoy planeando mi viaje por sur América y este blog e incluso los vídeos de Youtube han sido de gran ayuda para enderezar mis planes, ojalá algún día pueda agradecerte personalmente y pueda decirte lo mucho que te admiró. Un beso desde Colombia.
Muchas gracias!
Me alegra que te haya sido útil. UN abrazo y feliz ruta!
Alicia como estas un saludo afectuoso y gracias por toda la informacion compartida. Creo que la pregunta mas importante y la yuda que muchos necesitamos es: Como desidirnos por una moto, cual moto escojer, que marca, que cilindrada, que modelo, nueva, usada.???? Que nos recomiendas !!!!!
Diego
Diego, la moto la tiene que elegir uno. Primero te tiene que entrar por los ojos y luego estar cómoda sobre ella. Depende de muchas cosas.
Un abrazo!
Hola Alicia te sigo desde hace mucho tiempo ,por aquí una F 800 gs el año anterior llegue a Ecuador desde Argentina casi 11000 km en 42 días y este año estoy planeando 9000 km en la patagonia ,mi equipaje es lo que tu dijiste solo agrego unos repuestos por las dudas antena anular de encendido y una bomba de nafta por las dudas y el sensor de la pata de apoyo lateral que saben fallar ,un gran abrazo y espero cruzarte en algún viaje .
de gran ayuda sin duda, me vendra bien para este verano que ando preparando una ruta por todo el pireneo
Excelente y gracias por compartir
Muy buenos consejos alicia. Tengo ese sueño de recorrer el mundo en moto algun dia lo podre hacer llevo un poco mas de dos año conduciendo moto el mundo de las moto es muy enriquesidor disfrutasde cada ruta y cada vez quieres ir mas lejos un saludo grande a la distancis se despide
johnny reys de 86 Octanos Moto Club Valdivia-Chile. Buenas rutas..
Genial Alicia, apunto bien todo, da gusto contar con gente como tú en el mundo de la moto!! En breve iniciaré mi primer viaje de largo recorrido en moto, gracias por compartir tus experiencias y brindarnos tus consejos!!!! Un fuerte abrazo y suerte en tus viajes!!!!!!! V´sssss!!!!!!!!
buenos consejos. yo comencé viajando en bici, pero con la edad me he ido «aburguesando» con la moto :)) muy distinto pero filosafias identicas. un abrazo!
Bueno yo nunca salgo sin una pequeña bomba de bicicleta para dar o quitar presión a las ruedas , no pesa y apenas ocupa espacio y si combinas asfalto y pistas te vendrá bien
gracias Alicia, LA VERDAD Q YO SOLO HE VIAJADO POR ALGUNOS LUGARES CERCANOS A MI CIUDAD, AHORA Q TE LEO ME ANIMO MAS A UN VIAJE MAS LEJOS, Y CLARO PENSANDO EN TUS CONSEJOS, ERES MUY AMABLE UN ABRAZO DESDE AREQUIPA PERÚ, ULISES VIDALON
Exelente…..gracias alicia!!*** se te admira mucho en El Salvador, Centroamerica…
Gracias, estoy deseando y haciendo por volver a esa maravillosa tierra donde tengo una parte de mi corazón…
Muy buen comentario Alicia, siempre presto atención a tus comentarios y fotos en Facebook.
Muy buena redacción, si algún día estas por Argentina hare el esfuerzo de llegar a saludarte. Fuerte Abrazo.
Alicia muchisimas gracias por los consejos. Sigo tus viajes porque me dan ganas de ir cada vez más allá. Hice varios viajes y de a poco me animo a más km de ruta. Espero algún día recorrer tanto como vos. Saludos desde Córdoba Argentina y muy buenas rutas!
Saludos y gracias, este artículo y en general toda la información que aportas, me está siendo de gran ayuda…..estoy a una semana de partir hacia Noruega, es un viaje deseado desde hace mucho, y todos los consejos posibles me vienen bien!!!
Un saludo y disfruta de la ruta!!!!
Se nota que has viajado con bastante frecuencia, hay consejos que solo se aprenden con la experiencia, aun así los seguiré todos. Gracias por la info, un saludo!
¡Hola! Muchas gracias por tus consejo, realmente me han parecido muy útiles.
¡Saludetes! 🙂