Viajar en una moto eléctrica ha sido un nuevo reto para mi, Este verano iba a ser muy aburrido. Las fronteras con el exterior de Europa estaban cerradas y no tenían pinta de que se fueran a abrir. Viajar en avión a otros continentes, caro muy caro. Pruebas de PCR, certificados médicos…y llevar la moto (aunque no fuera una moto eléctrica) casi imposible a no ser que tuvieses un montón de dinero para el transporte, más del doble lo habitual.
A Suiza en moto eléctrica: ¿qué me llevó a hacerlo?
Todo comenzó con un mail desde la oficina de turismo de Suiza, querían que conociese a fondo su país, sus montañas y cultura a través de una ruta de 1600 km; la Gran Ruta Suiza y que os lo contara a todos vosotros. Pero yo no usaría el tren, o un descapotable o la bicicleta, como otros viajeros que la han disfrutado; yo lo haría en moto. Algo sencillo, divertido y para mi «normal». Entonces pensé en la manera más complicada de hacerlo sobre dos ruedas: en una moto eléctrica. Los astros se alinearon y Zero Motorcycles decidió que sería parte de este viaje. Un viaje en moto eléctrica que se transformó en un reto.
La Aventura de viajar a Suiza en moto eléctrica es llegar. Suiza dispone de una red de cargadores bien nutrida y estos 1600 km de la Gran Ruta Suiza, están perfectamente electrificados. Sabia que allí no tendría problemas y que tan solo tendría que disfrutar de los paisajes, las carreteras, las subidas y bajadas de puertos, su gastronomía y su increíble aunque poco conocida historia.
La dificultad era cruzar España y Francia, encontrar en estos países los cargadores suficientes para no quedarme tirada y no perder mucho tiempo en ello. Como os digo, la aventura estaba servida.
A suiza en moto eléctrica: preparativos
El siguiente paso era probar las Zero y ver de qué manera llevar el equipaje en una naked, además de los cables de carga. Normalmente las eléctricas tienen un compartimento donde guardar esto, pero como en las dos Zero que nos dejaban montan el kit de carga rápida, este espacio desaparece. Ya había probado otras motos eléctricas como la italiana Energica con la que se corre Moto-e, o la misma que usaron Ewan McGregor y Charly Boorman en su reto eléctrico por América; la Harley Davidson Liveware.
Además, cuando regresé me enteré que ya lo había hecho otra persona, una mujer italiana Miriam Orlandi, (ya me hubiera gustado poder preguntarle algunas cosas a ella, esta es su web).
Al final metimos el equipaje de cada piloto en su propia bolsa estanca que nos cedió Sw_Motech y los cables en las maletas laterales. Maletas que usamos hasta Jaca, donde decidimos dejarlas y re-organizar todo. Ya llevábamos 4 días de ruta y como veis, todo se va acoplando.
A Suiza en moto eléctrica: la ruta
Hasta este pueblo oscense nos ocurrieron cosas divertidas, como encontrarnos cerca de Zaragoza en un cargador perdido, para variar,con el conductor de un híbrido enchufado y que me enseñase la cantidad de apps (más de 6) que llevaba para encontrar los deseados cargadores en nuestro país…¡sentí entre miedo y alivio! si necesitaba tantas apps es que la tarea no iba a ser fácil…
Por otro lado, los geniales socios del club ZeroMotorcycle, se pusieron en contacto con el Grupo Zoilo, un empresario amante de las dos ruedas que tiene varias gasolineras en esta zona de España y en las que va implementando los cargadores (electrolineras). Nos trataron súper bien y la llegada a Zaragoza fue muy entretenida. Gracias.
El siguiente paso, fue salir de España vía Jaca, donde encontré el mejor cargador de toda la ruta hasta el momento: gratuito y bajo unos árboles de una de las plazas de esta localidad de la montaña, rodeado de bares y terrazas, cosa que agradecimos mucho. Aquí, dejamos las maletas laterales para seguir la ruta sin tanto peso.
El resto de la ruta, día tras día, lo podéis leer pinchando aquí, es un cuaderno de bitácoras del viaje con todos los datos. Así que me voy a centrar en las preguntas que habéis hecho a través de mi Facebook e Instagram .
A Suiza en moto eléctrica: vuestras preguntas
¿Puedes sentir la misma adrenalina en moto eléctrica que sentimos cuando aceleramos en una de combustión? _Por supuesto que sí, la moto eléctrica entrega de la potencia de inmediato, es mucho más rápida.
¿Qué tan potente es, comparada con una de gasolina?_No es que sea mucho más potente, si la comparamos con su equivalente en «cilindrada», es que entrega la potencia al segundo, no hace falta ir engranando marchas para subir de revoluciones el motor.
Inconvenientes a nivel mecánico/técnico: _Menos que una gasolina ya que no lleva los cientos de piezas de un motor de combustión, tan solo una batería y un eje para transmitir la potencia que genera a las ruedas.
¿Qué pasa si te quedas sin carga en la batería y no tienes un punto de recarga cerca? _Es muy difícil que pase eso, igual que quedarte sin gasolina, pero si ocurriésemos, habría que llamar a una grúa.
Rodar en silencio… ¿qué sensación da?_ No es un silencio absoluto, el viento hace ruido, las llantas al girar, la aerodinámica… el sonido es parecido al de un avión cuando pasa. A mi me ha gustado, ya que podía escuchar otras cosas, como el sonido de los neumáticos en el asfalto.
¿Qué pasa si se inunda el motor?_ Es tan complicado que pase eso como en uno de gasolina, e incluso menos, ya que al no tener combustible, el agua no puede pasar por ningún sitio al interior. Supongo que si se cae al agua, lo mismo que una moto convencional,, costará arrancarla o no se volverá a poder hacerlo nunca.
Rendimiendo de la moto, ¿es para viajes largos? _Como cualquier tipo de motocicleta, es para hacer los viajes que quieras, aunque se diferencia en una cosa: por países sin cargadores es muchísimo más complicado, que se lo digan a Ewan Mc Gregor y Charly Boorman por América Central…
Peso, frenada, vida útil baterías y si después se recicla _El peso de las motos eléctricas de Zero es de 180 kg, similar a una moto de trail pequeña. Son muy manejables debido al centro de gravedad tan bajo que ofrecen. La batería dura 2.200 ciclos de carga, lo que permite que estas moto eléctrica, tenga una vida similar a la de cualquier moto convencional. Si, después se recicla como cualquier batería y el resto de plásticos y metales de la moto.
Queécargador lleva (cable) y a qué potencia cargaban en EU _Lleva un Type2 o Menekes, bastante común en coches y otras motos. La potencia de carga depende del cargador; desde 11KW (muy poco) hasta los 70KW de los cargadores rápidos Tesla, por ejemplo.
¿Qué tal fueron las Pirelli Toro Rosso en la moto eléctrica?. _La verdad que me sorprendieron estos Pirelli. Mucho agarre en seco y gran seguridad en mojado…¡y nos cayó bien de agua varios días!
¿Qué red fue más fácil de usar? _ en Suiza la red de cargadores está perfectamente señalizada y hay sufccicientes cargadores en gasolineras, autovías y poblaciones para andar sin problema.
La infrasestructura en España, ¿deja que desear?. _la verdad es que a día de hoy, si y mucho. También en Francia.
Pensar en la carga, ¿no te quita disfrute?. _Al principio sí. Iba muy pendiente de la carga, del consumo y de los km que faltaban para llegar al cargador, pero poco a poco te acostumbras y empiezas a disfrutar de verdad de la conducción, nunca he llegado con problemas a mi destino y siempre he encontrado algún cargador.
Rutas largas por secundarias en España, ¿es posible?. _Más bien diría que es lo suyo. Por autopista la moto eléctrica se descarga rápido y los cargadores no están en estas vías, se encuentran en desvíos, entradas y salidas de poblaciones, supermercados…
¿Autonomía? _Depende de varios factores, desde el peso que lleve la moto eléctrica hasta lo que uno acelere, si es una carretera llana o tiene subidas y bajadas…su hábitat son las carreteras de montaña que permiten no gastar en bajada y recargar algo. De media la autonomía era de 170 km.
¿Cada cuántos km tenías que cargarla? ¿Cuántos kilómetros hacías de media por carga y por día? Cada 130-40 km me propuse detenerme a cargar, con un 30% de batería, aunque alguna vez fue más. Uno de los días, debido al mal tiempo y que tuve que coger autopista, llegué a destino con sólo un 10% de batería. De media hacía por carga unos 140 km y al día he llegado a rodar 400 km con dos paradas para cargar. (Saliendo del hotel con la moto al 100% y llegando al 30%.
Las paradas para recargar, ¿fueron molestia?. _La verdad que no, creí que iba a ser más aburrido o tedioso, pero encontrar los cargadores ya era parte de la aventura y esos 40 minutos pasan volando cuando tienes que comer, leer o visitar cerca. Es un bien momento para charlar con los compañeros de viaje o con otras personas que utilizan los cargadores, intercambiar impresiones etc.
¿Es rentable? _Al precio que está la gasolina, lo es. El dinero que gasté fue un 30% menos que en una moto de combustión. Además el mantenimiento es menor ya que no lleva tanta mecánica como una de combustión, frenos, neumáticos y suspensiones.
¿Te comprarías una para viajar? Lo haría si mejorara el tiempo de carga, la cantidad de cargadores y la autonomía (seguro en pocos años) es muy divertido darle al puño y «salir volando»… y el silencio que regala, es otra dimensión y me encantan en general las motos, el equilibrio sobre dos ruedas.
Dificultad de manejo de la moto eléctrica respecto a la Ducati _Dificultad ninguna, al principio te tienes que acostumbrar en la moto eléctrica a no usar embrague ni palanca de cambio, pero te haces a ello enseguida. Pilotar una moto eléctrica es como cualquier moto. Además cuentas con varios mapas o tipos de conducción predeterminados (city, eco, rain, sport) que te entregan potencia y retienen el motor de diferentes maneras, según el terreno y tipo de conducción (esto lo montan muchas motos de combustión) y además, puedes crear tu modo particular. Me ha gustado mucho y da seguridad, además, lleva control de velocidad de crucero, para evitar multas o gastar poco en grandes rectas…
Lo que menos te ha gustado del viaje comparado con tu moto. _La capacidad de carga de equipaje, ya que la naked que yo usé no llevaba maletas y el tener menos libertad para hacer kilómetros por cualquier lugar, es difícil improvisar si dependes del siguiente cargador.
¿Son peligrosas para peatones y resto de vehículos? _A más de 30km/h emiten un sonido que se nota. A menos de esa velocidad es tan peligroso como una bicicleta.
Casi no hablaste de quien te acompañó con la otra moto. ¿Era parte de la marca?¿Qué rol jugó? _Me acompañó mi pareja, que no es técnico ni nadie de la marca. Su papel fue el de disfrutar como yo, hacíamos lo mismo, planificar juntos cada jornada, hacer fotos, vídeos…etc.
Si quieres la guia oficial del viaje, puedes descargártela GRATIS pinchando aquí.
Si te apetece saber más de este viaje, he escrito este post explicando más cosas, lo puedes leer pinchando aquí.
Os animo a que dejéis vuestras preguntas, estaré encantada de contestaras.
Como sabéis este viaje por Suiza, ha sido solidario, recaudando más de 3.000 euros para la ONG «Cris Contra el Cáncer»
.
¡Un post muy interesante! Las motos eléctricas también pueden ofrecernos grandes momentos como por ejemplo un gran viaje con un montón de ventajas. ¡Es una muy buena forma de empezar a viajar en moto de forma cómoda!
Tengo eléctrico, la carga es todo y en España estamos lejos. Aun el sistema no es cómodo, pero hay que empezar. Lastima que no se encara el tema de carga, por baterías intercambiables, llegar a un sitio y solo cambiar baterías, en moto estaría genial.