Os presento a dos moto viajeros diferentes al resto, MrHicks46 y «Con Polo a Cuestas».  Tal vez no sean los más mediáticos, pero seguro que son los más originales por su manera de contar el viaje, por sus fotos…por su personalidad.


A MrHicks46, (Teo Romera) , lo conocí en la misma ciudad donde nació, Madrid. Pensé que sería un tipo raro, ya que sus principios contando una vuelta al mundo eran a base de videoblog en el que él no salía, sólo se escuchaba su voz dentro de su casco y mostraba con imágenes todo lo que veía a través de él.
Me pareció una original manera de contar lo que le pasaba en cada camino, lo que pensaba y  lo que sentía. Han pasado muchos años desde que vi su primer post, Teo cada vez lo hace mejor y tiene una gran personalidad en la manera de mostrar su viaje. Sensible, divertido y con un toque de humor canalla. Acaba de regresar de su viaje por América del Sur y se ha traído el corazón llenito de amor.
Es una persona estupenda a la que no le importa ayudar a otros viajeros y compartir su información (que por cierto, ordena meticulosamente).
Una curiosidad, los dos comenzamos sobre dos ruedas, con la misma moto.
Le pregunto el por qué de su nick, MrHicks46, esta es su contestación:
«Mi nick es lo más estúpido del mundo. En mis comienzos, mi videoblog era anónimo. Así que necesitaba un seudónimo. Me gusta mucho Bill Hicks, un humorista norteamericano que pasó muy desapercibido y murió muy joven, pero que hablaba como si hubiera conocido el universo entero en otra vida y hubiera vuelto para contarnos que todo es más fácil de lo que parece. Estaba viendo un vídeo de Bill Hicks mientras hacía mi cuenta de YouTube, así que se me ocurrió MrHicks en una especie de homenaje silencioso a uno de los pocos ídolos que tengo. Tuve que ponerle 46 porque MrHicks a secas estaba cogido. Nada más»
1- ¿Cuándo empezaste a viajar, MrHicks46?
Siempre me ha gustado viajar en todos las modalidades. A los 6 años me escapé de la guardería. Mis padres eran bastante viajeros. Mis trabajos siempre han incluido viajes… y yo diría que mi primer gran viaje fue a los 17 años, haciendo el inter-raíl con un primo y un amigo. Que parece sencillo, pero por aquel entonces, sin internet y con lo pavos que éramos, fue toda una experiencia. 
Más tare descubrí el tema de viajar en moto, que sencillamente me parece una de las maneras más equilibradas de viajar. Te acerca mucho al paisaje, a la gente a la vida. Tiene un toque romántico y solitario, como de introspección y búsqueda. Un toque de aventura, un toque de épica… y la velocidad adecuada para profundizar más que el turista. Además, montar en moto mola todo y más.
Mis grandes viajes en moto por orden cronológico incluyen más o menos: España – Irlanda, Alpes, Ushuaia – Cuzco en 2010, Islandia y mi particular vuelta al Mundo en dos fases, Madrid – Tokyo primero y Alaska – Buenos Aires después, viaje del que acabo de regresar.
2- ¿Qué motos has tenido? Con cual te quedarías y por qué.
Yo he sido bastante poco entusiasta de las motos siempre. He tenido pocas y entiendo poco de motos. Empecé con una Kymco Venox, de ahí pasé a una Versys y la vendí para comprar a Lucía, una BMW R1200GS de 2010 que tiene ya más de 130000 kms. Ahora tengo también una segunda moto que se llama Esperanza como mi madre y es una Suzuki DR S BIG del 90. Un monocilíndrico de 800 cc. El motor monocinlíndrico más grande jamás fabricado en serie, que no sé si me gusta más por como suena esa frase o porque realmente mola la moto. El caso es que la adoro y no me quiero separar de ella. Además… se llama como mi madre!! ¿Estamos locos o qué? Aparte de esto, bebo los vientos por conseguir una Honda GL 1000 del 79, el año en que nací yo. Pero primero tengo que ganar algo de eso que llaman … dinero.
3- ¿Con cuanto tiempo planeas los viajes, sabes cada paso que vas a dar, llevas los lugares donde vas a dormir ya preparados?
¡Por supuesto! Es imposible salir de casa sin saber dónde vas a dormir esa noche. Normalmente llevo planeados más o menos los próximos tres meses, con reservas y con las etapas cerradas… 
¡Jajaja! ¡Ni de coña! Estoy de broma. La verdad es que nunca tengo la más mínima idea de dónde voy a acabar durmiendo. Pero los que hemos pasado grandes temporadas en la carretera ya sabemos que esto es así. Se puede programar una escapada de 5 días o un viajecillo por los Alpes de 10 días sin mucho margen de fallo. Pero cualquiera que haya viajado durante meses sabe que es imposible planear viajes así. Lo mejor es dejarse llevar, adaptarse, ser flexible y tener los ojos abiertos. Ya no solo para encontrar dónde dormir, sino incluso para cambiar de ruta, de planes o saber identificar un lugar en que has de quedarte más tiempo a escuchar tu corazón 🙂
Al corazón hay que escucharlo para ir confeccionando la ruta. Los mejores viajes son los que se conforman a medida que se avanza. La cabeza sirve para ejecutar, pero las decisiones las ha de tomar el corazón.
4- La eterna pregunta….¿solo o acompañado?
Yo viajo cómodo solo. Nunca lo he pasado excesivamente mal por estar solo ni nunca me he arrepentido de viajar solo. Creo que es una muy buena manera de conocerse a uno mismo, puesto que viajar ayuda a conocer a la gente y viajar solo es viajar con uno mismo. Pero he tenido muy buenas experiencias viajando durante periodos cortos con otros moteros que te vas encontrando en la ruta, igual que he viajado con gente de la que he terminado hasta el gorro. Creo que la vida es un viaje y yo sé que ese sí es un viaje que no quiero hacer solo. El amor y la intimidad con otros seres humanos son cosas que todos necesitamos. Si eres capaz de viajar con alguien sin querer matarlo, es muy posible que puedas compartir una vida entera con esa persona.¡Recomiendo a parejas que se examinen de viaje antes de pasar por el altar!
5- Que te llevas siempre que nunca usas en tus viajes
La verdad es que a la larga, lo que no usas va quedando atrás o sencillamente no lo empaquetas en el siguiente viaje. Así que yo no diría que llevo nada que no llegue a usar. Pero sí me pasa que normalmente llevo demasiada ropa. No porque sea presumido, sino porque no me gusta tener que lavarla muy a menudo. Por otro lado, el tema de herramientas y recambios para mi es un poco llevar por llevar. Porque no tengo ni idea de mecánica ni soy nada mañoso. Así que cuando tengo un problema de verdad, suelo buscarme un mecánico.
6- Viajes cortos (qué es para ti corto) o largos (ídem)
Para mi un viaje empieza a ser tirando a largo cuando pasa de los dos meses, más o menos. Antes de eso es difícil sentirse verdaderamente desligado de todo. Pero más que el tiempo planeado, hay otras cosas que pueden hacer que un viaje se sienta más liberador o más aventurero. Por ejemplo, el no tener planes para el regreso, puede suponer que un viaje resulte crucial en la vida o el no tener planes para el propio viaje, puede convertirlo en una gran aventura. En general, yo realmente preferiría hacer siempre viajes largos. Pero claro, el tiempo y el dinero son dos recursos finitos. Descansar, ver a la familia y amigos y disfrutar de lo que ya nos resulta familiar, también puede ser muy satisfactorio.
7- Viajarías así si tuvieses familia (niños, mujer, marido)
Supongo que sí, pero imagino que de otra manera. He visto familias enteras viajando de las formas más dispares. Viajar en familia ha de ser una experiencia única y es algo que me gustaría probar cuando haya conseguido formar una. Lo que está claro es que cuando uno tiene pareja o hijos, no le gusta pasar mucho tiempo alejado de ellos. Yo no tengo hijos y hace poco que tengo pareja, pero entiendo perfectamente el sentimiento.
8- ¿Por qué en moto?
A diferencia de otros moteros, para mi la moto no es un fin, sino un medio. Un medio para viajar. Viajar en moto todavía guarda cierto romanticismo y aires de aventura. No te teletransporta como los aviones ni te aísla del camino como los trenes y a diferencia de los coches, te obliga a guardar tú mismo el equilibrio. Puede sonar pedante pero creo que en versión moderna, es lo que más se acerca a la imagen romántica de un jinete cruzando la llanura a caballo como se hacía antaño. Además, las motos molan un huevo y eso… eso es así.
Viajar por tierra, kilómetro a kilómetro, hace que veas lo bonito y lo feo, que aprecies el destino después de la distancia, el calor, el frío, el desierto o el camino de ripio. Viajar por tierra, ganándote cada etapa, distingue a los turistas de los viajeros. En moto, en motor-home, en bici o andando. El que recorre cada kilómetro hasta el destino, en lugar de volar, realmente conoce El Mundo.
9- ¿Cuales son tus proyectos MrHicks46?
Yo acabo de aterrizar de un viaje muy largo y tengo muchas cosas que atender estos días y no tengo el foco muy afilado de momento. Pero hay muchas cosas que me gustaría hacer. Quisiera restaurar mi preciosa DR, tal vez escribir un libro, no sobre mi último viaje, sino sobre las cosas que aprendí con él. Me gustaría también potenciar mi presencia en las redes sociales y ofrecer muchos contenidos que tengo almacenados sobre mis viajes. Especialmente foto y vídeo.
Además, estoy explorando vías profesionales y oportunidades de trabajo. No necesariamente en lo que hacía antes. Esto es algo que todavía tengo que definir, pero no hay por qué precipitarse. Estoy abierto a colaboraciones y ofertas. También quiero en lo personal, pasar tiempo con la familia y con mi novia y vivir el presente con intensidad. No merece la pena pasar por la vida sin pena ni gloria. Así que haga lo que haga, ¡espero saber ir a tope con ello!!
10- Qué es lo que no ha vuelto a hacer MrHicks46, desde que volviste del primer viaje.
Tener miedo.
Gracias, si se te ocurre algo más que quieras contar…
Pues quiero agradecerte la oportunidad Alicia. Decirte que te admiro mucho, ya lo sabes y que me gusta que te vaya siempre bien. ¡¡Saludos a tus lectores!!
Puedes seguir a Teo en Facebook, o ver sus fotos en Instagram incluso leer su Twitter y interactuar con él. Teo tiene un alucinante álbum de fotos en Flickr.
Y seguimos con mis viajeros favoritos, esta vez Polo Arnaiz. Un tipo divertido con pelos de loco que nació en Madrid también y hace unas fotos con estilizo y sello propio. Le pasan muchas cosas, conoce a todo tipo de gente y ha tenido que regresar desde La Patagonia, por un accidente con su moto. Le conocí….ups! no me acuerdo exactamente donde, pero hicimos una ruta de acompañamiento a otra motorista, la sudafricana Jolandie Rust, que llegaba de bordear frica con una GS650, se le salió la cadena en medio de la carretera…y ahí comprobé que Polo es un tío genial, cariñoso ¡¡y muy divertido!!

Polo, y tu nick, ¿de dónde viene?
«Con Polo a cuestas», el porque… casi todos los lunes cenamos un grupo de amigos, ¡la cena de vecinos! Y en una de ellas surgió, llevan años aguantándome jajajaj
1- ¿Cuándo empezaste a viajar?
He tenido la suerte que a mis padres les encantara viajar y desde muy pequeño junto con mis hermanos nos han llevado por más de medio mundo. Esa semilla hizo que yo empezara a viajar con la moto casi desde que me saque el carnet
2- ¿Qué motos has tenido? Con cual te quedarías y por qué.
Más de 15, de todo tipo desde una Monkey Bike hasta una Yamaha R1 preparada para correr en circuito pasando por Vespa, Harley, Ossa, Moto Guzzi, Suzuki, Honda, BMW Aprilia, Husqvarna y Triumph. Me quedo con todas, de echo conservo la mayoría de ellas, cada una esta pensada para un propósito diferente, pero si tuviera que elegir una, seria la Triumph Tiger 800xc, Macarena!!!! Porque sin ser la mejor en uso concreto ( Cuidad, carretera, campo ) es con diferencia la mas versátil de todas, además de haberme acompañado y aguando durante casi un año por América
3- ¿Con cuanto tiempo planeas los viajes, sabes cada paso que vas a dar, llevas los lugares donde vas a dormir ya preparados?
Viajes cortos, planeados casi al vuelo y con los sitios bastante a la aventura , concretamente en el ultimo hace unos días por el norte de España mi idea inicial para el primer día era dormir en Oviedo y acabe en Vigo
Viajes largos, un poco más de planificación, por la logística si hay que comprar billetes de avión y transportar la moto. El resto del viaje… dejarse llevar.
4- La eterna pregunta….¿solo o acompañado?
A ratos solo y a ratos acompañado! Jajaja
5- Que te llevas siempre que nunca usas en tus viajes
Un baliza de localización y emergencias, la cual espero no tener que utilizarla.
6- Viajes cortos (qué es para ti corto) o largos (ídem)
Viaje corto, de un par de días a un mes, mes y medio, a partir de ahí viaje largo
7- ¿Viajarías así si tuvieses familia ?
Estoy casado pero no tengo niños. A veces Sandra me acompaña todo el viaje y en otras ocasiones se une en algunos tramos, con lo que disfruto viajando solo, que te suele permitir conocer más gente y por otro lado viajando en compañía y compartiendo experiencias, si tuviéramos niños pequeños no haría viajes largos para disfrutar de ellos, la vida es muy larga y hay tiempo para todo.
8- ¿Por qué en moto?
Independencia, libertad y contacto directo con lo que te rodea sonidos, olores, sensaciones….
9- Tus proyectos
Han sido muchos pequeños proyectos pero mi primer gran viaje en moto empezó en abril del 2014 en Miami dirección Alaska para luego bajar hasta Ushuaia aun que hace cuatro mes me rompí la pierna se Chile y he tenido que volver a Madrid para recuperarme. El futuro, en diciembre me vuelvo a Chile para terminar (durante tres meses más) Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, para después volar con la moto a África y continuar.
10- Qué es lo que no has vuelto a hacer desde que volviste del primer viaje.
Bufff , dejar de pensar en el siguiente viaje(muchas risas)
Puedes seguir a Polo en su Facebook, en Twitter 
Ya sabes, los blogs se nutren de tus comentarios y a mi me encanta leerlos, además, estos viajeros también los leen y puedes preguntarles lo que quieras…si te gusta compártelo, eso me ayuda a poder mantener el blog.
Si quieres saber lo que opinan otros como Belén (@MaryPomppis), Sergio (@Doctor Jaus) o @Salí a Dar una Vuelta, (Fabián C. Barrio), pincha AQUI.
Si te interesa saber lo que contestaron @MrsHicks63, (Teo Romera), Con Polo a Cuestas (Polo) o  hazlo en este enlace.

Alicia Sornosa

Subscribete a mi Newsletter

Únete a mi lista de correo para recibir las últimas noticias.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This