La verdad que no te voy a dar un remedio mágico para huir del frío en enero y no pasarlo con el jersey de cuello alto. Tampoco te voy a contar cómo mantener el calor en tu casa, ni siquiera te voy a recomendar el mejor equipamiento para esta época invernal sobre tu moto. Te voy a contar algo mucho mejor, te voy a hacer soñar…aunque es un sueño que puedes cumplir.
Cómo huir del frío en Enero: la Carretera Austral
Para mi, sin duda la Carretera Austral es lo más bonito del Cono Sur. Un camino lleno de historia, naturaleza salvaje, arquitectura, agua y mucha, mucha aventura.
La primera vez que la recorrí fue en 2013, durante mi viaje de Vuelta al Mundo, regresé en 2014… y desde entonces estoy deseando volver a recorrer esos maravillosos caminos. Esta vez lo he conseguido, pero de una manera mucho más especial: contigo. Porque hay que compartir lo maravilloso de este mundo y en esta ocasión, podemos hacerlo juntos.
Te propongo así, la manera de huir del frío en enero, de comenzar el año con energías renovadas por haber estado tan cerca de la «Pacha Mama», o lo que es lo mismo, después de haber vivido esta épica aventura. Un camino lleno de sorpresas gastronómicas, impresionantes paisajes….
Cuenta la leyenda que si te abrazas a alguna de las piedras picudas que tal vez veas en las veredas del camino (son piedras de más de 3 metros), regresarás a La Carretera Austral. Por ahora conmigo, ha funcionado.
Cómo huir del frío en Enero: un recorrido único en su especie.
Es cierto que en Europa Enero es un mes frío. El invierno se ha instalado de lleno y acabamos de vivir una cadena de fiestas, con el estómago lleno y la cabeza también. A nadie le apetece pasar frío en enero, ¿verdad?
En esta parte del sur de Chile la aventura está servida, ya que debido a las complicadas características geográficas del territorio por el que rodaremos, en el que predominan los Andes patagónicos, lagos, turbulentos ríos y la presencia de campos de hielo, la construcción de la Carretera Austral está en permanente reparación aún cuando la mayor parte de sus tramos están asfaltados.
Por otro lado, gran parte de la ruta carece de pavimentación. Antiguamente se llegaba hasta estos territorios o bien en barco, o bien por parte del territorio argentino.
A día de hoy, es la principal vía de transporte terrestre de la Región de Aysén y de la Provincia de Palena en la Región de Los Lagos, permitiendo su conexión con el resto del territorio del país, haciendo un recorrido por la Patagonia chilena.
Nosotros y nuestras monturas, no tendremos mayor problema, ya que las pistas son anchas y con el firme duro, aunque algunas veces la naturaleza nos sorprende, haciéndonos vivir grandes momentos sobre la pista.
Quiero ver más información sobre la Carretera Austral
Cómo huir del frío en Enero: el viaje
Para que puedas disfrutar del calor de enero y olvidarte de lo mal que se pasa regresando al trabajo; este año podrías empezarlo con un viaje increíble por la Carretera Austral, una aventura en la que recorreremos algo más de 2.500 km sobre ruedas.
La Carretera Austral es mucho más, podríamos hacer muchos kilómetros hacia el sur, pero tenemos 10 días y por eso Marcia Susaeta y yo, hemos elegido al milímetro el recorrido, para que tengas una buena idea de qué es esta carretera, con poblaciones llenas de encanto y misterio.
La Carretera Austral esta repleta de historias de conquistadores, mapuches, exiliados alemanes de la 2º Guerra Mundial y llenas de leyendas y misterio.
Saldremos desde Puerto Montt, población en la que hay un aeropuerto, hacia Coyhaique, la ciudad más grande de este territorio.
Continuaremos rumbo sur hacia la Caleta Tortel sorprendente y hermosa localidad, construida sobre las rocas, con calles como interminables pasarelas sobre una tupida vegetación y el mar. Se respira aquí, el característico aroma a Ciprés de las Güaitecas
Durante los siguientes 5 días de viaje, bordearemos enormes lagos de aguas azules y esmeralda, surcando con nuestras motos el aire puro entre araucarias y árboles de la edad mesozoica entre los que habitaban los pueblos mapuches.
Durante nuestro camino podremos ver ventisqueros en los que los glaciares aparecen en invierno, retrocediendo al dejar su agua alimentar las impresionantes cascadas y arroyos, ríos en los que la pesca del salmón está a la orden del día. Respirar aire puro y cargarse de energía de la naturaleza exuberante, es algo que haremos sin darnos cuenta.
Nuestro destino más al sur será Caleta Tortel, donde nos espera un historia de misterio que trataremos de descifrar. La Isla de las Cruces tiene su propia leyenda. Más de cincuenta maderas con esta forma fueron descubiertas hace 40 años por casualidad en un islote alejado. Nadie sabe qué ocurrió ni cómo o porqué llegaron ahí…¿Lo descubrimos juntos?
Pero aún nos esperan muchas sorpresas en esta Carretera Austral antes de regresar hacia el norte por el lado argentino. Nos despediremos de Chile en la ciudad más grande de esta zona, arribaremos a Chile Chico.
Aquí nos tomaremos un descanso para reponer fuerzas y visitar uno de los espectáculos más impresionantes que la erosión y el agua puedan crear: las catedrales de mármol. Unas piedras que forran el suelo y emergen ante nuestro atónitos ojos como si fuesen catedrales marinas. Un paseo en barco, tal vez, nos haga descansar para salir a nuestro siguiente encuentro bordeando el impresionante lago General Carrero. Cruzaremos la frontera y cambiaremos de acento, de costumbres y de cultura.
Pero tampoco será un camino normal, ni aburrido, la famosa Ruta 40 Sur nos espera, con sus pistas de ripio y asfalto y poblaciones como Neuquén, con el tren más antiguo de vapor. Siguiendo en una perfecta línea recta y ya al final del viaje pasaremos por el Bolsón, un lugar donde dicen confluir muchas energías puras, un pueblo donde se mezcla lo esotérico con el amor por la naturaleza.
La última población argentina será la famosa estación de esquí de Bariloche, con un impresionante lago a sus faldas. El viento arrecia especialmente en esta zona, pero seguro que no nos impedirá disfrutar de la compañía, que ya a estas alturas del camino serán nuestros amigos y compañeros, a los que seguro, echaremos de menos al partir (este grupo será plural con gentes venidas de ambos continentes (Europeo y Suramericano).
Y de regreso a Puerto Montt, para recordar juntos en una gran cena disfrutando una vez mas de la auténtica comida del sur, recordaremos esta gran aventura por la Carretera Austral, un lugar que aún sigue siendo virgen, con bosques, lagos y glaciares, un territorio lleno de naturaleza y leyendas.
Será el momento de las despedidas, pero también de dar la bienvenida a un año de una manera que nunca olvidarás. Prometido.
Si quieres más información sobre este viaje, precios etc, rellena este formulario.
Si lo que quieres es viajar por tu cuenta o hacerlo en coche, he seleccionado este completo post de los amigos de Proyecto Viajero. Ellos te regalan un montón de consejos para ir en coche, a tu bola…¿Aún no te animas?
Es posible hacer ese mismo circuito en coche?.
Gracias
Sí, es posible hacerlo, tendrás que tener una 4×4 para mayor seguridad, pero espacio con un coche normal, también se puede.
Un saludo.
Ese es para nosotros un viaje soñado sólo que no va a poder ser en moto…
Las opciones son bici o coche…y creo que yo disfrutaré más en coche. Una curiosidad: es factible ir de Puerto Montt hacia el.sur y volver por Bariloche hasta Puerto Montt, utilizando el mismo coche? No tengo muy claro si existe esa posibilidad. Muchas gracias por tu ayuda.
Hola,
Claro, no hay ningún problema en hacerlo. Es uno de los recorridos que se utilizan para hacer este viaje.
un saludo.