Una de las regiones típicas de España donde beber bueno caldos es sin duda La Rioja. Tierra de huertas y viñedos, la denominación de origen de sus caldos es reconocida a nivel mundial.  Pero en La Rioja no todo es vino, ni huerta, ni valles de preciosos pueblos.

La Rioja es un pequeño mundo para rodar en motocicleta;  curvas, paisajes, montañas y mucho interés cultural para pasar desde un fin de semana rodando por estas tierra una tierra de paso, de fronteras, cruce de caminos, campo de luchas y encuentro de gentes, culturas y civilizaciones

En este post, te cuento la ruta que he realizado con mi Ducati Scrambler Icon, con sus tracks para que puedas copiarla por tu cuenta, aunque si lo prefieres, he preparado un viaje exclusivo para 8 Riders los días 5/ 7 de abril,  del que puedes enterarte pinchando aquí: #SlowRideLaRioja.

Durante esta ruta preparada, visitaremos los lugares más increíbles de esta región, rodaremos entre campos de viñas, disfrutaremos de catas, visitas a bodegas ancestrales y la gastronomía local. ¡¡Quedan pocas plazas!!

La Rioja en Moto: Logroño

Nuestro recorrido empieza en Logroño, la capital de La Rioja. Una ciudad en la que salir a cenar para tomar fuerzas y disfrutar de sus calles es todo uno. Os recomiendo pasear por la calle Laurel,en pleno centro antiguo, donde encontraréis tapas y pinchos de la gastronomía típica riojana.

No dejes de probar las «Patatas a la Riojana» con torreznos o el pincho de champiñones, siempre bien regado todo con el vino de cada casa, que suele ser vino joven de la tierra, perfecto para maridar con estos pequeños pero sabrosos bocados.

Descansamos bien en el hotel (ojo, preguntar si tienen garaje, sobretodo si es en el centro, aunque está permitido aparcar en la acera siempre que no obstruya el paso de peatones y mercancías) y nos preparamos para una ruta preciosa, con tiempo para todo.

La Rioja en Moto: Los 3 Valles

188,8 Km totales

Tienes la ruta al completo pinchando aquí.

Salimos de Logroño  para recorrer la ruta de los tres Valles, el de Leza, Najerilla e Iregua y siempre realizando la ruta en el sentido de las agujas del reloj. Este recorrido nos permite ver el otro lado de La Rioja: sus cañones, ríos y montaña, alejándonos de los viñedos y sus bodegas.

Trazaremos más de 1.303 curvas en una ruta llamada del Camero Viejo, que atraviesa casi treinta municipios de la región y pueblos como San Román de Cameros, Muro de Cameros, Villoslada de Cameros, Soto en Cameros o Laguna de Cameros, que le dan nombre a esta zona.

Rumbo sur por la LR-250 pasaremos por Leza de Río Leza para comenzar el asenso entre curvas, bordeando el cañón del río que da nombre a este valle. El descenso del cañón nos permite disfrutar de las vistas de esta panorámica carretera con el asfalto perfecto y algún que otro ciclista disfruton.

El mirador del Cañón Del Río Leza, donde vive una de las colonias de buitres más grandes de Europa, merece una parada antes de llegar a la  Sierra Cebollera, una suerte de curvas con el asfalto parcheado que si bien nos hace reducir niuestro ritmo, esto mismo nos permite disfrutar de las vistas y el sonido del río a nuestro lado.

Esta parte es Reserva Natural de la Biosfera. Y después de haber salido y entrado en la región atravesando una pequeña parte de Castilla y León, arribamos uno de los «Pueblos más bonitos de España», Viniegra de Arriba que nos dejará a su salida rumbo a Viniegra de Abajo. 

Nada más salir de este segundo Viniegra y recorrer otro tramo de montaña deleitándonos con las curvas, llegaremos a Venta Goyo, donde detenernos a comer o tomar un refrigerio muy cerca del río.

Y cambiando el rumbo hacia el norte por la LR-113 llegamos al hotel-bodega donde nos alojamos, con tiempo suficiente para reposar, ducharnos y prepararnos para una cata en el mismo hotel. ¡Un día perfecto!

La Rioja en Moto: San Millán de la Cogolla y los viñedos.

102 Km Totales

Tienes la ruta al completo pinchando aquí.

La segunda ruta parte de nuestro hotel-bodega, pero puedes realizarla desde Logroño o cualquier otro lugar que hayas decidido. Hoy la ruta transcurre entre la señalización de «Ruta Motera» que te encontrarás durante estas jornadas.

Los  inmensos campos de viñedos que inundan cada valle, cada ladera, dan color a este típico paisaje de La Rioja que se disfruta más en otoño, época de la recogida de la uva, aunque es perfecta en cualquier estación del año.

Siguiendo el rutómetro pasarás por pequeñas localidades y pedanías de pueblos más grandes, llenos de riquezas arquitectónicas y culturales. Pero el tesoro de este día está un poco más adelante: los monasterios de Suso y Yuso, cuna del español y Patrimonio de la Humanidad.

También se descubrió la primera palabra escrita en euskera…Merece la pena dejar las motos aparcadas y perder una horita en visitar estos magníficos tesoros. Puedes reservar la visita en la web de La Rioja Turismo.

Aunque antes, rodando por  carreteras entre viñedos ya en territorio de La Rioja Alta, pasaremos por Nájera, un pueblo de gran importancia por su arquitectura e historia, atravesado por el Río Najerilla. Aquí encontraremos, además de muebles y mucha industria el Monasterio de Santa María la Real, que cuenta con una bonita historia.

Fundado por el Rey Don García de Nájera en honor de la Virgen de Santa María que según la leyenda, durante una mañana de caza, su halcón se extravió tras una perdiz. El rey buscando su preciada ave, vio algo resplandeciente entre los arbustos, era una pequeña cueva donde le esperaban la estatua de la virgen, su halcón y la perdiz, en perfecta armonía (milagro de la virgen).

Así la puso en un altar y comenzó la construcción del templo. Dicen que gracias a la intervención de esta virgen se obtuvo la victoria sobre los árabes en Calahorra. El monasterio con un magnífico claustro de los Caballeros del siglo XVI donde se combinan los estilos gótico, plateresco y renacentista. En el panteón de reyes descansan los restos de Blanca de Navarra, los duques de Nájera y Diego López de Haro. La iglesia es gótica, construida sobre los restos del anterior templo románico.

La ruta continúa hacia el sur, por la LR205 hasta llegar a uno de los pueblos mas peculiares y con tradición vinícola: San Asensio, aunque en realidad es una pequeña localidad entre campos de viñas donde antiguamente sus habitantes cavaban cuevas bajo sus casas para mantener el vino. La tradición del vino difiera bastante de la nuestra; antes se guardaba en tinajas o cemento, se sacaba el caldo pisando la uva en una gran fiesta.

Hoy en día, se vendimia con maquinas, pero aquí en Bodegas Lecea (hay otras, puedes buscar la que más te guste) se sigue celebrando la fiesta de la pisada de uva y tratando el caldo de manera tradicional. Te recomiendo que llames y prepares la visita a esta bodega-cueva y la cuarta generación de bodegueros. Rodar entre los viñedos, ¡está permitido! vas a disfrutar de las uvas incluso rodando entre ellas.

Retomando la N-232 continuamos nuestro camino hasta llegar a Haro, no sin antes pasar por San Vicente de la Sonsierra y disfrutar un poco más de alguna curva antes de cruzar el vecino Pais Vasco para después entrar de nuevo en La Rioja y llegar a Haro. Y es aquí donde dejaremos de nuevo las motos para seguir disfrutando de esta ruta, esta vez, a pie.

En Haro tienes diferentes hoteles, hostales y pensiones donde descansar. Lo que no puedes perderte es el ambiente de esta preciosa localidad y sus calles, aquí se puede  seguir probando la riqueza gastronómica de La Rioja en cualquier rincón o calle, además de estar entre las bodegas más antiguas de La Rioja.

La Rioja en Moto: Norte y montaña

40 km totales

Tienes la ruta completa pinchando aquí.

La Rioja no es solo vino y gastronomía, verás que también hay un buen parque donde descubrir La Rioja de los dinosaurios o como en esta ocasión, las montañas de esta región. Así que en esta ocasión tomamos rumbo sur por la LR-203 para llegar al El Valle de Ezcaray.

Ezcaray tiene todo lo que no has visto hasta el momento,  fue nombrada “Primera villa turística de La Rioja» y casco antiguo conserva la arquitectura tradicional, además de estar a escasos kilómetros (14) de la estación de esquí Valdezcaray, se organizan festivales de jazz, jornadas micológicas, actividades deportivas, fiestas de tradición medieval…

Ezcaray es una pequeña ciudad entre montañas, con una carretera de curvas y paisaje que te darán ganas de subir y bajar continuamente. Aquí. donde también se puede comer genial (bueno, en cualquier lugar de La Rioja), puedes visitar la antigua fábrica de mantas, pero ten cuidado son tan gozosas y calentitas, 100% naturales, que te querrás llevar una a casa.

Te recomiendo:

  • Disfruta de la comida, en La Rioja está todo bueno y tienen verduras, legumbres, verduras, carnes y pescados (el bacalao a la riojana es uno de los más típicos) y de que pasees por las calles empedradas de los pueblos y te empapes de los tesoros que esconden.
  • Haz una cata, ya sea en el hotel/bodega o en otra, no pases por La Rioja sin que te expliquen cómo se hacen y catan sus caldos.
  • La mejor época para ir en moto es el otoño por el colorido de las hojas, pero ¡ojo! hay mucho tractor cosechando, comparte la carretera y se prudente en los cruces. En invierno puedes encontrar nieve.
  • Utiliza la ruta a tu antojo, tienes los lugares por los que pasar, el orden no importa.

¿Te ha gustado este post? si quieres me puedes invitar a una café pinchando aquí.

¿Quieres añadir algo más? no te cortes, te leo, además, los blog se nutren de tus comentarios, dinos cómo te fue la ruta, o descúbrenos algún rincón que sólo tú conoces…

 

 

 

 

 

 

Alicia Sornosa

Subscribete a mi Newsletter

Únete a mi lista de correo para recibir las últimas noticias.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This