En este post sobre «Cómo trasladar motos en avión», intentare explicarte los pros y contras de este transporte rápido (aunque un poco caro). Si tu viaje no va a ser de más de dos meses, te saldrá más económico mandarla en barco, camión e incluso alquilar donde vayas mejor que trasladar la moto en avión.

Trasladarla en barco suele ser más económico, pero tarda de 24 a 30 días en llegar y tendrás que brear con los agentes del puerto (muchas veces más corruptos que en los modernos aeropuertos). En camión suele tardar una semana, pero no es factible para su transporte entre continentes.

Documentos necesarios para trasladar motos en avión

(Los mismos para cualquier transporte desde cualquier parte del mundo):
– Copias del Carnet de Passage (que es como el pasaporte de las motos), de la primera a la última hoja si el país lo pide. ¿Qué es esto?
– Copia en color de la hoja verde (seguro), especificaciones técnicas y propiedad de la motocicleta. Si es de alquiler un papel firmado y sellado donde se lea bien que es alquilada por ti. Si te la han dejado, ya sea particular o empresa, un título de propiedad y un papel sellado y firmado que explique esta cesión.
– Peso de la moto.
– Un listado con la relación de todos los enseres que guardan las maletas que llevas, y todo lo que vayas en definitiva, a meter en la caja junto a la moto.
– Medida de la caja donde irá la moto (alto, ancho, largo y peso)
– Certificado de Dangerous Gods o seguro aéreo (que te obligarán a sacarlo en la compañía aérea que hayas elegido)

¿Cómo debo preparar la moto para el avión?

Ya sea en una caja a medida que hayas mandado construir, como un palé prestado en tu concesionario, tendrás que volver a buscar una caja para la vuelta, ya que no te la van a guardar cuando llegues.

Piensa que cuento menos ocupe la caja, menos pagarás (te cobrarán por peso y volumen). Así que si te la fabricas tú, quita el manillar (será más estrecha) e incluso la rueda delantera si es necesario.

Deberás desconectar los bornes de la batería (te recomiendo hacer fotos de todo esto para cuando te pregunten los asistentes de la compañía aérea de cargo). También quitar presión a los neumáticos y llevar el depósito vacío (yo siempre dejo un poco de gasolina para poder llegar a una gasolinera). No lleves ningún bote a presión (aceite para cadena, limpiacascos etc) no puede viajar en avión, te lo quitarán.

Identifica donde está el número de chasis, ya que te lo revisarán en diferentes ocasiones.

Amarra todo lo que lleves extra bien para que no se salga de la caja y se pierda. ¡¡Ya la tienes!

¿Dónde va la moto en el avión?

La moto irá en la bodega, dentro de la caja junto a el equipaje que hayas decidido meter en ella.
– Caja para transportar la moto en avión: Puedes hacerla a medida con maderas. Esta madera deberá estar fumigada y con su certificado.
– Palé para transportar la moto en avión: Lo más sencillo es que vayas a un concesionario de tu marca y pidas un palé en los que traen los nuevos modelos. Están homologados y pesan y ocupan lo mínimo. Suelen ser metálicos en su base y de cartón en paredes y tapa.
– La compañía aérea te pesará la moto una vez dentro de la caja, tienen derecho a mirar qué llevas dentro de las maletas, por lo que no debes cerrarla.  Esta revisión puede pasarte a la ida o a la vuelta, en el momento de sacarla de aduanas en la terminal aérea.

¿Cómo meto y saco la moto del avión?

Primero tendrás que conseguir una agencia de cargo aéreo, con un agente que se ocupará de tu caso, que será el que haga los trámites con la compañía aérea. Él te pedirá la documentación de la que hemos hablado y se encargará de presentarla.

Te recomiendo que lleves copias en color de todos los papeles de la moto, ya que los originales pueden extraviarse o tardar en llegar y eso sería una faena. Lo más económico es que lleves tu moto en marcha a la terminal de cargo, junto a la caja, montes allí mismo la moto y cuando esté empaquetada, avises a cargo de que la retiren.

Otra opción es llevarlas los almacenes de quienes te la van a empaquetar y acercar a la terminal de cargo. Otra más es que la recojan en tu casa…claro, cada opción tiene su coste.

Para sacar la moto tendrás que ir a la terminal de cargo de tu compañía, previo paso por la oficina de aduanas del país en cuestión. Allí deberás hacer la importación temporal, pagar alguna tasa y acudir a por la moto con los papeles sellados.

Una vez en cargo, reclamar tu paquete, (antes de poder sacarla de la terminal de cargo, volverán a  comprobar los papeles, el número e chasis, etc…vamos, que hay que tomárselo con calma) abrirlo, montar lo que sea necesario, hinchar neumáticos y ¡¡salir a viajar!!

Seguir deseándolo, pasear por la zona de entrega para dar la brasa y que no se olviden de uno… ¡Y por fin, llega la caja!! fotos, alegría (se te llenarán  los ojos de lágrimas) y tachán, la espectación, como si abrieses una caja mágica todos querrán saber que guardas ahí.

En resumen:

  • Procura que tu billete vuelo salga más tarde que la moto, así podrás comprobar in situ que ha embarcado, es preferible que llegue a destino antes que tú, además en el aeropuerto de llegada tienes 72 horas para recogerla sin que te cobren por almacenaje.
  • No dejes material inflamable (gasolina) o botes a presión en la caja o los tirarán.
  • Desconecta la batería
  • Embala bien todo lo que no quieras que se estropeé. La  caja dará muchos tumbos. Aprovecha para llevar objetos personales pesados, te cobrarán por volumen más que por peso y en una caja cabe mucho.
  • Haz tu moto más pequeña: quita la rueda delantera, mueve el manillar, cuanto menos espacio, menos te costará el cargo.

Más información sobre traslado de motos en avión: info@motorbikecargo.com

¿Quieres saber cómo preparar un Gran Viaje en Moto?

Si te ha gustado comparte, comenta, los blog se nutren de tus comentarios.

Gracias.

Alicia Sornosa

Subscribete a mi Newsletter

Únete a mi lista de correo para recibir las últimas noticias.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This