Después de estar más de un mes y medio rodando desde la Isla de Hokkaido hasta la de Tokio, sin hablar japonés, he redactado este «decálogo» para animaros a que visitéis este gran país, una cultura diferente que me ha permitido volver a sorprenderme.
Más de 10 maneras de sobrevivir en Japón: dormir
En la mayoría de las localidades, nadie habla inglés y leer japonés es misión imposible. En este post, podrás saber cómo me las he apañado y aprenderás trucos que hagan tu viaje por Japón más sencillo y divertido.
1- ¿Dónde duermo? Lo mejor es contratar a través de alguna aplicación móvil el hotel antes de llegar, no vas a reconocer la palabra HOTEL en muchos establecimientos. Prepárate para utilizar el futon. Es un fino colchón que se despliega en el suelo, se le pone una sábana bajera y se cubre con un edredón. En estos hoteles japoneses, tu misma te haces la cama.
2- Nunca entres con el calzado en ningún sitio, siempre verás una zona seca para descalzarte y guardar tus zapatos, ojo con los rotos en el calcetín. En algunos lugares existen taquillas con llave donde guardarlos, no te fíes y apréndete el lugar exacto, después de unas cervezas leer números en japonés no es muy fácil.
Más de 10 maneras de sobrevivir en Japón: comer
3- Si no sabes leer japonés, es complicado pedir la comida, apréndete varias palabras como “sashimi o sushi”, pescado crudo con arroz, “teriyaki” brochetas de carne de pollo o ternera. “Nave” sopa con vegetales y/o carne o pescado. Además de cualquier tipo de “Udón” que son fideos, se sirven fríos, calientes con caldo o secos.
4- Aprende a utilizar los palillos, en la mayoría de lugares no existen los cubiertos.
5- Tu generas basura, tú te llevas: no hay papeleras públicas, en los MiniMark, 7Eleven o similares hay papeleras clasificadas para el reciclaje, las colillas no se tiran al suelo nunca.6- Las puertas de los locales suelen ser son correderas y la mayoría automáticas, mira bien antes de intentar pasar, normalmente con apretar un botón se abren.
7- Curiosidad: se puede fumar en la mayoría de los establecimientos a no ser que expresamente se indique lo contrario.
8- Comer barato: lo mejor es ir a los mercados, pero si no te animas, en las estaciones de tren o metro, hay cientos de lugares. Elige los que tengan fotos, es más fácil saber qué vas a comer.
Más de 10 maneras de sobrevivir en Japón: gasolina
9- En las gasolineras se paga antes de echar combustible y debes saber más o menos, cuantos litros quieres.
10- Cruzar los brazos delante de la cara significa “no”o “lleno” si estás en una estación de servicio.
11- No cruces a lo loco, mira varias veces ya que conducen por el lado contrario a nosotros. Utiliza los pasos de peatones adecuados, los japoneses son muy correctos y está mal visto cruzar por cualquier lado.
Más de 10 maneras de sobrevivir en Japón: el día a día
12- Puntos de Wifi: la mayoría son de pago y muy caros, pero en los establecimientos antes mencionados, te registras con una cuenta de Fb una vez y podrás conectarte cada vez que pases cerca.
13- Viste como quieras, en Japón todos te respetarán, vayas como vayas (ellos no son un dejado de estilo, la verdad).
14- ¿Quieres comprar un kimono? Puedes hacerlo por 2.000 yenes si es de algodón en tiendas de ropa de casa. Si quieres uno de verdad lo mejor son las tiendas de segunda mano, desde 1.000 yenes a 10.000. Las tiendas están algo escondidas, entra en todas las galerías que veas. En Kyoto es más fácil que en Tokio.
15- Camina, disfruta, alquila una bicicleta (en algunos hoteles por 500 yenes/día y una fianza) son eléctricas y es lo mejor para moverse por las ciudades. Come todo lo que veas y no dejes de ir a un baño típico: Onsem, eso si, sin complejos ni tatuajes que están prohibidos.
16. Cuando vayas a pagar, deja el dinero en las bandejas para el caso. Entrega las tarjetas (y las de visita) con la punta de las dos manos a modo de ofrenda. Nunca estropees los billetes, es de muy mala educación.
Más de 10 maneras de sobrevivir en Japón: videos
Puedes ver estos vídeos que he editado para saber mucho más sobre Japón pinchando en esta frase.
Si te ha parecido buena la información ¿me lo agradeces invitándome a un café? Puedes hacerlo pinchando aquí. Estaré muy agradecida.
buenisimo! gracias por los consejos, genia!
Esta muy bien, me encantaria poder poner en practica tus consejos y experiencias, lastima no poder irme a japon montado en «mi japonesa»…….
Mmmm que belleza de país, gracias por los tips me han de servir cuando algún día visite esa bella nación 😀 😀
Maestra! Acá otro chileno más crazy 4 Alicia. Feliz de recibir el primer aviso de post en tiempo real al correo electrónico después de suscribir al Blog…
Otra ventaja de las motos, no necesitas cambiarla como en el caso de un coche cuando la conducción es al lado contrario…
Ahora que tengo algunas ideas para sobrevivir en Japón me pregunto qué lugares y bellezas serán las imperdibles para un viaje así…
Abrazos
Hola Alicia!
Gracias por el artículo, es muy interesante y a la vez útil para los cruceristas que optan por un crucero Asia. Ya que hoy en día, crucero hacia Asia Japón, China y Corea del sur ya se vuele tendencia sobre todo por el mar de Japón,pasando por ejemplo por Kobe, Hakodate, Toyamay, Busan y otros más
Gracias por compartir el post 🙂
Un abrazo
Yo de ti hubiese puesto un punto 17, que sería algo así..
17. Te llevas a Alicia de viaje con los gastos pagados y te ahorras aprenderte los 16 puntos anteriores y con el pack, va un tifón o un terremoto de regalo seguro, jajajajajajaja.
Curioso país Japón, algún día me gustaría visitarlo, gracias por los consejos.
jajajaja, oye, a eso me apunto!!