1- La UNESCO definió en 1957 lo que eran las vacaciones:
“Conjunto de ocupaciones a las que puede entregarse un individuo para descansar, divertirse o desarrollar su personalidad, después de haberse librado de sus obligaciones profesionales, familiares o sociales”. Es decir, justo lo que hacemos cuando estamos de viaje en nuestra moto de Trail: nos divertimos, olvidamos los quehaceres domésticos, sentimos la libertad y nuestras obligaciones sociales como estar impecables, limpios etc, vestir de tal o cual manera, desaparecen, ¡vamos en moto!
2- No hacemos turismo convencional.
Es vivir los caminos, sin prisa, llegando hasta lugares donde nadie llega. Accediendo a las poblaciones por caminos poco transitados o casi abandonados, por los que solo usan algunos que saben que se llega por ahí. Quizás la finalidad de l viaje sea llegar a ese cabo, el último del continente, al norte, pero disfrutamos del camino, aprendemos de cada kilómetro, el camino es el viaje en si.
3- En moto es preferible la tierra al asfalto
Al viajar por tierra los músculos se tensan, la vista y el equilibrio se agudiza, sientes el suelo en tus puños, en tus pies. Así, el camino se codifica en nuestro ADN, forma parte de ti para siempre. Nunca olvidarás esas piedras, la arena, la tierra, el ripio o el toulé ondulé, el agua fría del río que cruzaste…incluso si te caes, podrás llevar la marca de ese lugar en tu piel.
4- En moto la velocidad es la perfecta
Es la adecuada a cada camino, da tiempo a parar, respirar, fotografiar, se viaja sin prisa. Evitando a esos que corren para llegar a ver el siguiente monumento de la gran ciudad, eludiendo las líneas rectas, las autopistas. Nosotros, queremos ver naturaleza, lugares recónditos, sitios tranquilos, personas diferentes.
5- Se duerme siempre en el mejor hotel
Nada como tener una habitación con vistas asombrosas; al mar, a la montaña, en un prado o un campo de flores, en un bosque… Siempre podemos elegir, con nuestra moto se llega hasta el final de ese camino lleno de barro, tras él, un lugar mágico nos espera.
6- Conocemos otras culturas
nos sumergimos en ellas, hablamos con otras gentes: con nuestra moto estamos en contacto con la gente que nos encontramos, no vamos en una burbuja como en el coche, todo el mundo se puede acercar, tocar y charlar. Enseguida entramos en contacto con las personas, compartiendo lo que llevamos, contando nuestras aventuras o explicando cómo está ese camino por el que acabamos de llegar. Tenemos la oportunidad de compartir esa comida que es extraña para nosotros, en esa pequeña aldea, o disfrutar con los hermanos motoristas de la zona un asado. ¡Rico!
7- Estamos en contacto con la naturaleza
Sudamos si hace calor, pasamos frío si es invierno, nos mojamos si llueve, pero también olemos las flores y la tierra al pasar. Somos conscientes de lo que nos rodea, el camino nos habla y necesitamos que nos cuente para poder pasar. Y si estamos mojados, o sucios, o cansados, no nos importa. La moto te hace ser de una pasta especial, ¡nos gusta notar que estamos vivos!
8- Nos hace más solidarios
La moto despierta nuestra humanidad, llevando ayuda allá donde nadie llega ni en un coche. Haciendo reír a los mayores y a los niños. ¿Quien no ha subido a un pequeño a su moto, le ha dejado el casco y lo ha fotografiado? ¡¡Eso es repartir felicidad! Y si nos piden ayuda en un camino, si nos encontramos con un ciclista, un conductor u otro motorista en apuros? Ayudar es parte del viaje, parte de nuestra aventura sobre dos ruedas y ¡nos encanta!
9- Somos autosuficientes, volvemos a los orígenes
En una moto llevas tus maletas, la tienda de campaña, la comida, herramientas y hasta un kit antipinchazos, el ser humano vuelve a ser autosuficiente… podemos parar donde queramos, vivir el lugar elegido, aunque estemos solos con la naturaleza y nuestra moto…y si viene un oso, arrancamos y nos vamos rápido, nuestra moto es seguridad.
10- Aprovechamos más el tiempo
Más que si vamos andando (muy despacio) o en bicicleta (necesitaríamos mucho más tiempo para ver el mismo camino), la moto resume lo mejor de la conducción del equilibrio sobre dos ruedas, nos hace más humanos, somos caballeros andantes en busca de aventuras. Somos los nuevos nómadas. No tenemos perjuicios. No buscamos el confort ni lo fácil. Somos deportistas y sabemos lo que cuestan las cosas, nos hacemos más humanos.
Si se te ocurre alguna razón más, no te cortes, ¡compártela! y recuerda que los blog, se nutren de tus comentarios.
Gracias
Alicia con lo que dices entran ganas de coger la moto y salir corriendoooooo,,jajaj.Fantasitca tu manera de exponer lo fascinante que es viajar en Moto….saludos.
Poco más que agregar a un texto con el que me siento 100% identificada: conocer personas diferentes, eso me apasiona, somos tan distintos y tan iguales a la vez; y no puedo dejar de mencionar la magnífica imagen de ‘cruzar un río, incluso si te caes’ es cierto, queda todo en la piel. Viajar así nos permite abrir nuestra mente, ver las cosas desde otra perspectiva, no tener miedo a las personas… Son muchas cosas las que nos brindan las rutas con nuestras infatigables compañeras.
Ali, cada vez me siento más afortunada de haber descubierto en mundo de las motos de trail. Me levanto cada día con la ilusión de mi siguiente viaje, aunque sea a comprar el pan en el supermercado de la esquina…es ver la vida con otro color. No se puede pagar con dinero las distintas sensaciones que describes en cada uno de los puntos anteriores..
Gracias por explicarlo tan bien!!
es algo genial lo que escribes, me siento viajar en cada foto o comentario tuyo, ya saldre tambien……saludos desde santa fe Argentina…..
Fantástico post! enhorabuena, porque me he sentido totalmente identificado! 😉
Alicia tu experiencia a tu corta edad es desbordante, los que amamos las 2 ruedas nos identificamos con tus experiencias vividas Dios te Bendiga y algún día nos veremos en el camino.recibe un abrazo desde Venezuela …………………
Hermosa nota!
El Trail nos hace mejores personas.
HAGA FRIO O CALOR EN MOTO SE VIAJA Y VIVE MEJOR.
POR JOAQUIN MOTERO LIBRE SEVILLA ESPAÑA EUROPA HERMANADOS CON LATINOAMERICA.MOTO GUZZI 500 MONZA AÑO1083-367.000 KILOMETROS.
VIVA LA HERMANDAD MOTORISTA INTERNACIONAL.
año moto 1983.
muy buen artículo, felicidades,
seguro hay mucho más que decir, pero lo mejor será vivirlo.
saludos!
Es totalmente cierto,pero hay algo mas,toda explicacion es poca a lo que se siente cuando se viaja y descubren nuevos lugares en la moto que uno ama y cuida como si fuera parte de nuestro ser.Los que lograron descubrir y viven esta pasion,Bienvenidos al club FOREVER YOUNG(por siempre joven).
En un mundo donde creemos que lo importante son las metas, la moto nos recuerda que lo realmente importante son los caminos…
Justo lo que necesitaba leer. Vamos en grupo a emprender la aventura de vivir todo esto y vamos por mas!!!
Me siento totalmente identificado. No se puede decir más y mejor, todo lo que se siente en una trail. Cada vez que subes en ella, parece que naces de nuevo. Tu corazón y tu mente, se hacen más receptivos y humildes, subidos a ese pequeño caballo de motor, donde aprecias las cosas más insignificante de la vida, que en otra circunstancias pasan desapercibidas. Gracias por estos pequeños 10 puntos con grandes palabras. Un fuerte abrazo desde Canarias.
Excelente resumen de este estilo de vida que eligimos!!!, le agregaría solamente la razón número 11: el grupo que se forma y pasan a ser parte de tu familia, tus compañeros de viajes.
Alicia: soy de Argenitna (Rosario) viajo en F700 como vos y estoy muy identificado por lo que decis, yo les digo a mis compañeros «Motolovers» que …somos el paisaje..! Hemos viajado mucho por Entre Rios, Cordoba, San Luis, Cataratas del Iguazu y todo el norte Argentino. En particular si me pedis algunas razones mas de porque viajar en moto trail te diria que en moto sentis la «VULNERABILIDAD en la piel» al sentirte asi te hace bajarte de tu zona de confort, de tu pedestal, te hace mas solidario, comprensivo y amigable en ruta porque lo vivis en carne propia, te hace mas humilde, te iguala a cualquier otro ser humano no importa la condición social o cultura. Quizás la razón por la que ningún motociclista puede hacerle entender a otra persona que no usa moto el porque hacemos lo que hacemos, sea tan profunda que tenga que ver con la esencia misma de la humanidad, ser vulnerable….ser solidario….ser….humano…
Cariños y exitos en tus viajes que te seguimos…
Consigues que se me ponga la carne de gallina al leerte, es justo lo que siento con mi moto……. Igual debería comprarme una trail……
Reconozco las ventajas de viajar en moto, pero no creo que sea mejor que viajar andando o en bicicleta. Cada forma de viaje tiene sus pros y sus contras. Las ventajas de viajar en moto ya han sido vistas, las contras son que las motos contaminan más las naturaleza, hacen ruido y rompen la tranquilidad de los espacios naturales por los que transitamos, degradan las sendas y caminos que recorremos…
Un saludo, Efrén
Creo que estas exagerando y demonizando el uso de la moto…imaginate la que pueden montar un grupo de senderistas gritando, tirando botes de cocacola y emvoltorios de bocadillos.
Saludos.
Tu no sabes nada de motos! cómo pensás que es mejor viajar en bicicleta?ESTÁS DEMONIZANDO LAS MOTOS. Eso que las motos contaminan? y los autos, buses y camiones contaminan 100 veces más y tú eso no lo ves, además los vehículos de más porte como camiones hacen un ruido infernal de muchos decibeles y nadie se queja de ellos en las rutas!
Las motos no degradan sendas, los caballos y ganado sí degradan senderos!
Si detestás las motos o ves más desventajas que ventajas no te metas en un post de motos y menos en un foro como este! pseudoambientalista
Concuerdo Efran. He viajado en bici y en moto. La moto me encanta y he llegado a muchos lugares que con bicicleta no habría llegado (por falta de tiempo mas que nada, creo que la limitante para viajes largos en bici es solamente esa: tiempo). Por lejos es mejor que viajar en automovil. Pero viajar sin el ruido del motor, ni la vicera del casco, liviano, sin necesidad de nafta ni nada, mirando más el paisaje que la ruta, pudiendo atravezar casi cualquier obstáculo, sabiendo que con unas pocas herramientas puedo hacer cualquier reparación yo mismo donde esté, y tanto más que podría mencionar, hace que viajar en bicicleta sea algo único e irremplazable. Cada una con sus ventajas. En cuanto a la contaminación que mencionas, es cierto pero la mugre que se deja depende más del que va sobre la moto o bici que del vehículo. Saludos!
Muy de acuerdo, nada como una viaje en moto. Buenas rutas y larga vida… Bendiciones.
Simplemente excelente nota!
Lo que escribes y sientes es VIDA, gracias por compartir.
Woo es un dejabu, gracias
Que buena explicación a lo que uno le pasa en cada viaje
Esplendido decàlogo trail!!! Creo que yo no lo hubiera expresado mejor. Cada dia que disfrutamos de nuestras trail es una dosis de vida que metemos en nuestro cuerpo..
J aime la moto trail j ai la bmw f650gs ? La tienne est elle rabaissée ? Si oui tu as gardée la béquille centrale et n’est elle pas trop basse ^pour les chemins accidentés
Merci de ma répondre je fais la même taille que toi et ta préparation m’intéresse
Si, mi F650GS es rebajada. Está protegida con cubre-cárter de Touratech, sin problemas con los caminos accidentados (y pilotar más despacio con más cuidado)
Merci et tu as gardé la béquille centrale ?
El caballete central está montado, el estándar, aunque cuesta mucho subir la moto a él.
Merci et quel est le poids de la moto avec les bagages ??? Tout plein fait elle fait 200 kilos et avec tes bagages ????
UN peu plus, 240 kg…. avec les bagages et le équipement
fantástico! Me encantó este articulo!
Alicia te felicito por tus comentarios, resumes lo que uno busca y lo que uno encuentra en andar en una moto. Recientemente adquirí una moto igual a la tuya la BMW F700GS, con tu experiencia que tipo de llanta me recomiendas. Mi grupo de amigos andamos un 70% en on-road y un 30% a 40% en off-road. Gracias por tu ayuda
Genia Alicia, Identificado al 100 x ciento con la definición sobre viajar y vivir en moto, viajo mucho en mi moto, en auto y en ocasiones en motorhome, cuando me detengo para reponer combustible pasa siempre lo mismo: en moto se acerca mucha gente, jóvenes, adultos con sueños pendientes, charlas, experiencias, etc. En auto solo cargo combu y me voy, sólo como perro malo, nadie te mira ni nadie pregunta, inclusive si vas en un motorhome (es mas evidente que estas de travesía). Siempre me pregunto: cual es la diferencia para los demás? Que lleva a toda esa gente a compartir? Que lleva a toda esa gente a ignorar?
Eso es poesía, otra ventaja creativa de viajar en Trail. Pero no se habla de lo que simplemente se ve, sino de aquello que se siente y te atraviesa la piel hasta la médula, penetra el cerebro y excita las más profundas y humanas emociones, no sin su dosis de entendimiento.
Felicidades,
Hola saludos a todas y todos en una moto compartes anécdotas alegres el viaje es seductor a la libertad ,los amigos se vuelven hermanos
Los paisajes fotografías eternas para el alma
Y el hecho de vivir fuera un tiempo hace extrañar con mas fuerza a tu casa tu comida tu familia pero siempre querrás volver a expiremtar nuevas rutas nuevas amistades nuevos paisajes
Mucha suerte desde Perú país privilegiado por tener costa sierra y selva
Tengo la suerte de andar en moto desde muy pequeño y al leer este articulo me he sentido 100% identificado con tus sentimientos.
Es muy difícil explicar a las personas que nunca se subieron a una moto lo que uno siente, lo que uno vive sobre su moto, es realmente vivir en comunion con la naturaleza y con otros seres humanos, es vivir intensamente.
Extraordinaria tu transmisión de sentimientos en este artículo. Gracias…
Excelente articulo, excelente decálogo, pero me deja una duda, ya que en realidad me siento un poco discriminado y por esa razón pregunto ¿si no tengo «moto de trail» sino otro tipo de moto, (una moto de trail es costosa) no puedo emprender un viaje así? creo que la respuesta es obvia. PUEDO HACERLO, entonces creo que sobra en el titulo la especificación «moto de trail», ya que aplica a todo tipo de moto.
Pues tienes toda la razón, Diego.
Así que escribir otro más general sobre viajar, simplemente, en moto.
Un saludo!
creo que va mas alla de la moto esto de viajar, tiene que ver con la capacidad de divertirse en abundancia sin que te canse!!! las vueltas al mundo las han dado con todas las cilindradas comerciales, es solo de preparar el cuerpo y la mente!!!
Conducir nuestra moto es lo más placentero, sin importar el frio, calor o la lluvia.
Alicia lo que se vive en 2 ruedas no se vive en 4 ruedas, tengo 30 años de moto y en especial viajar es poder volar, soñar, aventurar, experimentar y gozar de lo más bello de la vida, es estar siempre joven y vigente, es descubrir nuevos sitios y reinventarlos.
en suma VIAJAR ES UNA SALUDABLE FORMA DE SER FELIZ y hacer felíz a los demás…
11 – La moto trail para cuando la viste ya te habia enviado una invitacion de sube, pon en contacto, arranca, 1ra-2da3ra-4ta…………………….. jajajaja
Nada se compara al sentimiento de libertad absoluta, que le da a uno el viajar en moto, sin importar el tipo, marca o cilindrada. Por que cuatro ruedas pueden mover el cuerpo… pero solo 2 ruedas mueven el alma…!
Buenos vientos y buenas rutas ….!!
Alicia, eres muy buena persona y super genial! Cuando te des una vuelta ven a Córdoba ven a darte unas vueltas por la montaña y los lagos!
Me incorpore a tu viaje hoy.Muy buenas 10 razones!!.Tu eres tu guia,pones las reglas…y si un paisaje o lugar te pinta,se rompe la regla y todo bien….A disfrutar!!!.eliges tu lugar de descanso. Armas tu tienda donde mas te guste,con la mejor vista para uno mismo. Excelentes 10 razones que todos los moteros de travesias, realizamos o pensamos en hacer.Solo disfrutar con placer..Haga frio,calor o con lluvia. Saludos con un abrazo afectuoso..y hasta la proxima……
Todo cierto…y añadiria k n moto nunca eres un viajero más, siempre eres diferente y la gente se presta más a atenderte,ser solidario y empatizar más facilmente.
La moto, cualquiera que sea (si es una Scrambler no os lo imaginais), siempre es admirada y envidiada por muchos, lo que muy pocos coches consiguen.
cuantas verdades q hay en tu relato ALICIA .. soy un tanto (no si decir principiante) de las dos ruedas , y lo que se siente viajando es mucho más de lo que se pueda decir con palabras. Disfrutar cada km. recorrido y hacer noche donde fuese… les dejo un abrazo a todos los q hacemos rutas en 2 ruedas, bendiciones y buenas rutas… desde CORDOBA, ARGENTINA,
P.D:: los espero x esta provincia para surcar nuestras rutas. ABRAZOS .. JAVIER ..
INCREIBLEEEEE!!!! DATOS PARA PODER SUMARME A ESTE GRAN GRUPO!!!!
HOLA ALICIA, ME ENCANTA TU ESPIRITUD, SOY UN MOTERO
QUE VIVE EN LIMA PERU, NO SE ASI AS HECHO LA RUTA LIMA CUZCO, ES ESPECTACULAR
TE INVITO A QUE TE ANIMES, GRACIAS POR CONPARTIR TUS ESPERIENCIAS
NOS MOTIVA Y NOS ANIMA A REALIZAR NUEVAS RUTAS
TE ENVIO UN GRAN ABRAZO
GINO ANDRIOLA
Arranco la semana que viene, se que me voy lo que no se es hacia donde ni cuando volvere, solo se que arrancooo!!!!
Recuerda, lo importante no es el destino, es el camino, lo que suceda durante este, será tu viaje. Y lo más difícil…salir. Así que lo tienes todo a tu favor para pasarlo bien y aprender.
Buenos vientos!
Que es la felicidad Alicia?
Es partir a una cita con la vida en buena compañía, nuestra moto !!
Gracias por tus consejos, eres Angel de motores.
Gracias Alicia por tu estimulante blog, porque al leerte vivimos nuevamente nuestros viajes, nos llenamos de gratísimos recuerdos y ya estamos imaginando, planeando y disfrutando nuestro siguiente viaje. Hace algunos años rebasé lo que aquí en México llamamos la tercera edad y puedo asegurar que mi trail me mantiene sano y vigoroso. Agregaría al decálogo: los amantes de dos ruedas prolongamos la » juventud » a pesar de los años.
Soy de los que piensan que la bici te da la velocidad perfecta. La de las mariposas. En bici te acercas sin ruidos a la gente local, no hace falta quitarse el casco y subir la visera para hablar con la gente. Muchas veces vas a la velocidad de las personas subiendo un puerto y esto te convierte en más accesible.
Me he parado en pueblos en África donde nunca había llegado un turista, porque la gente que va en moto o en coche no debían pararse allí, podían seguir viaje y llegar a otro pueblo a dormir. En bici puedo cubrir 100 kms al día y es una distancia más que considerable. Caminando serían sólo 42kms que es lo que hacía mi amigo Jean Beliveau.
En bici puedo escuchar los pájaros, los arroyos, sentir el viento en la cara, la lluvia… No puedo correr y acelerar para llegar antes, debo sentir la naturaleza y alegrarme al salir el sol.
En bici muchas veces me han tratado como a un rey, porque no se pensaban que era posible haber recorrido todo lo que he recorrido.
No hace falta gimnasio y puedo comer lo que quiera, porque en bici voy quemando calorías.
Llevo mi casa encima, mi ordenador, mi tienda de campaña y hasta una hamaca.
La bici es una máquina de sacar sonrisas, voy tan despacio que la gente me habla cuando paso por un pueblo o una ciudad.
No tiene puertas, ni ventanas, no hace ruido, es ligera y si por la noche el perfecto lugar para acampar está detrás de una valla, sólo tengo que quitar las maletas y pasar todo poco a poco. Puedo saltar y dormir. La moto sería demasiado pesada para esa maniobra.
La bici te reclama esfuerzo, y todo lo que has conseguido con esfuerzo es inolvidable. Al llegar arriba del puerto, a 5.000 metros, lloras de alegría. Y la bajada la disfrutas como nadie, porque al de la moto le llevó 4 horas lo que a ti te habrá costado dos días. Dos días hablando con la montaña, sus curvas, sus rampas. Ese puerto o paso de montaña se te habrá quedado grabado en las piernas antes que en la memoria.
Cuando no tenga más fuerzas me compraré una moto de momento prefiero la bicicleta.
Espero nos reencontremos antes de terminar la vuelta al mundo, para entonces tal vez ya habrás descubierto que en bici se viaja a la velocidad de las mariposas.
Besos desde Grecia, 164000 kms en 12 años y 102 países.
Cierto…ir en bici es aún más para muchas cosas…pero me falta algo, el tiempo. Ojalá tuviese más tiempo…iría aún más despacio. Aunque en moto no hace falta ir deprisa, se viaja despacio, parando, llegando. Eres igual de accesible simplemente con subir una visera, impresiona en mucho lugares la moto y llama la atención. Es algo diferente a lo que están acostumbrados.
Puedes oler el camino, parar mil y una veces y llegar donde deseas.
También llegué a lugares donde no lo había hecho ningún turista, ni ningún ciclista, por estar aún más lejos, más arriba o con el terreno más complicado.
Y me falta eso, la fuerza para aguantar lo que soportáis los ciclistas, que para mi, ya te lo dije en esa nación en Alaska, sois súper-personas.
Que los vientos te traigan despacio, que nos veamos y brindemos por ese mundo que solo los que viajan lento conocen.
besos desde México!!
HOLA SOY VIAJERO DE MOTO, PERO AL LEER TU NOTA ME LLEGO MUY PROFUNDO A AL VER TODO LOS KMS QUE HAS RECORRIDO. TE FELICITO Y TE APOYO EN TU VIAJE. LO DE LA BICI ES CIERTO AUN ESTAS MAS E CONTACTO QUE LA MOTO. FELIZ REGRESO.
Gracias por tus palabras.
Sigo prefiriendo la moto: llego más lejos.
UN abrazo!!
Hola Alicia,
Gracias por tan buena información. Si te animas a viajar a Marruecos, encontrarás un país lleno de contrastes, en donde pasar desde las playas de arenas finas a la alta montaña, pasando por la magia del desierto en cuestión de pocas horas.
Dejo además algunos consejos de cómo viajar a Marruecos en moto en mi web.
Gracias por tu información, Jorge
Seguro que nos sirve de mucho a todos los que nos gusta viajar a ese país.
Este año he diseñado dos viajes, uno por el interior y otro por la costa, estos son los enlaces para todo el que se anime a venir:
en abril: https://www.facebook.com/events/1193956464028608/
en septiembre: https://www.facebook.com/events/158526357969383/
Saludos desde el sur de otro motoviajero incansable!
Estoy muy de acuerdo con lo que se ha dicho en este post y en los comentarios. Me identifico mucho contigo cuando afirmas que se puede oler el camino y que pasas frío si hace frío y calor si hace calor. A mí también me gusta la sensación de estar cerca de la naturaleza. Y entiendo que se disfrute más aún rodando por pistas, aunque yo soy más de asfalto y de viajar en pareja (los dos en una moto).
Mi último gran viaje fue a Noruega, alcanzando Cabo Norte en 7 días y descendiendo más lento aún por Noruega. Fue muy emocionante.
Para los viajeros que precisen cruzar con sus motos de Panamá a Colombia, les comento que hay una agencia de turismo en Portobelo, Colón, Panamá que organiza estos cruces. Se llama PANAMORE.ORG Y lo encuentran fácilmente en su web. Sólo necesitan contactarse con ellos unos días antes.
Saludos y buen camino
Genia Alicia! Me identifiqué mucho con este artículo. Saludos desde Ushuaia!
Alicia
Excelente resúmen.
Me identifica mucho, a la vez que me trae buenos recuerdos y deseos de volver a las rutas.
Con cada kilómetro que avanzamos con nuestra moto, quedan mil metros atrás nuestros problemas.
Mucha suerte y mucho ánimo guerrera.
De motera a motera; desde niña me perseguia el sueño que conducía una moto pero no conseguía andar con ella porque no sabia, hasta que puse remedio a ello hace un poco mas de 17 años, la sensación de libertad es única , cuando subo en ella me trasformo en otra persona, soy libre, feliz y me atrevería a decir hasta mas joven, sera por eso del gen viajero???
Estoy segura de que lo tienes también….aisss…qué haríamos sin nuestras dos ruedas. Gracias por el comentario.
Viajar en moto es liberar la mente, uno entra en un estado de limbo, en mi caso en Suleimaland (mi nombre es Suleima) porque todo lo que amo puedo detenerme a verlo, incluso sin bajar n un poco la velocidad porque los sentidos se agudizan a tal manera que el viento tiene la oportunidad de contarte sus secretos, el sol te envidia por tanto resplandecer un más que él y el camino se pone atento para escuchar tu historia. En bici no he viajado pero supongo que debe ser mejor aun porque uno tiene mucho más control de todo, tiempo, agilidad (puedo pararme cada 5 milisegundo viendo las artesanías en las calles y fotografiar cada detallito que adoro como por ejemplo un abuelo que me sonríe sin conocerme o una mariquita entre las frutas del mercado), me ha gustado muco la entrada, que recorras lo que quieras descubrir y que siempre te quede un lugar más 😉
Yo creo que no hay una razón especial, hay que probarlo y gusta o no. A mí, me gusto desde el primer momento, me enganché a esto a los 11 años y nada ni nadie me desengancha. Ahora con 61 sigo y sigo y no podría dar un motivo especial, quizá LIBERTAD, aveces voy con amigo otros voy sola. En fin Alicia, que mola un montón rodar y rodar por este mundo en moto.
Hola Alicia que hermoso tu exprecion y que lindoo es viajar en moto te cuento que yo tambien eh vivido hermosos momentos hermosos viajes inolvidables
es bello sentir la libertad sentir la naturaleza los paisajes
Salir de la rutina y viajar en moto es hermosos
Ali no se de que pais eres pero te invito a recorrer ECUADOR en todo su explendor nuestras culturas es algo lindo
SALUDOS ALI
Hola Jesús,
Soy española. Durante mi vuelta al mundo recorrí todo el continente americano, desde el Círculo Polar (Inuvik) en Canadá, hasta el «fin del mundo» en Ushuaia. Pasé por tu precioso país, recorriendo sus playas, el medio del mundo, sus maravillosas ciudades coloniales…tengo buenos amigos allí.
Gracias por escribirme. Un saludo.