Mª ALEJANDRA VARGAS
Mi primera moto la conseguí en el año 2007, en un taller del centro de Bogotá, la capital de Colombia, una Auteco Plus desarmada y a la intemperie.
Se ajustó perfectamente a mi presupuesto y a mis inmensas ganas de crear, personalizar y de descubrir mi talento de mecánica.
Me sentía autónoma, libre, independiente, empoderada en decidir cuándo y a donde iba. Paseos, amigos, varadas y lugares a los que nunca había pensado llegar hicieron crecer la pasión por las motos.
Las motos antiguas o retro, tienen un encanto como ninguna otra; su simplicidad, su funcionamiento básico, los detalles y estilo que las hacen únicas y encantadoras…
Pero sin perder la tenacidad y lo guerreras, a pesar de llevar 30 años o más recorriendo caminos. Esto es un espectáculo en una época en donde hasta los sentimientos son desechables.
Desde que comencé a rodar en moto el interés por esta cultura me llevó a realizar actividades de educación y promoción.
Exposiciones de arte sobre cascos, concursos de fotografía para motociclistas, proyecciones, foros e investigaciones, demostrando que las motos van más allá del vandalismo y hostilidad, ya que desafortunadamente en varios lugares del mundo aún se estigmatiza y generaliza a los motociclistas como delincuentes.
Todo comenzó como un sueño por cumplir, un espacio de diversión para amigos y personas cercanas.
Noches sin dormir, esfuerzo, dedicación, inversión de ahorros, préstamos, decenas de actividades que permitieran hacer los festivales autosustentables y mucha pasión por las dos ruedas fueron la clave para que hoy esa idea se convirtiera en «el festival de motos antiguas, modificadas y retro», más grande de América Latina.
Festival en el que contamos con dj´s que tocan 100% vinilos, bandas locales, zona de tatuadores, chicas pin up, zona de arte, mercado vintage, picnic y muchos más actores que hacen parte de este estilo de vida.
Este año cumplimos 7 años y es muy emocionante ver como más de 5000 personas vibran con esta cultura, ¡y de ver cómo los que van en carro al salir quedan antojados de tener una moto!
Y sí, dirigido y realizado por una mujer motociclista. ¡Cambié la comodidad y la rutina por experimentar y sentir!
Mª Alejandra Vargas
Soy ingeniera ambiental de profesión y el motociclismo es una de mis más grandes pasiones desde hace cerca de 12 años. En moto todos los días tienes una historia por contar, desde que te subes se inicia un viaje lleno de experiencias, de colores, olores y sonidos, todo con una velocidad perfecta, adecuada a cada necesidad, a cada camino y cada tiempo.
Por esto me he tomado muy en serio el conocer la cultura que rodea a los aficionados de las motos. Desde ese interés y después de muchos procesos de autogestión, nace Mods vs Rockers Colombia (@modsvsrockerscol) (2014), un festival pionero en Hispanoamérica cuyo objetivo es reunir a la comunidad motociclista en un espacio de interacción y demostración de máquinas, arte y música, y que actualmente en su séptima versión continúa ampliando las actividades en torno a la educación y promoción de este estilo de vida.
………000……….
Excelente, es maravilloso ver como una mujer mueve una pasión de tantas personas. Todos al Mods vs Rockers!!
He visto cómo Alejandra año tras años entrega todo su amor y tiempo a este evento. ¡Es una guerrera! Perseverante y dedicada! Mucho por aprender de ella.
Una mujer apasionada que sin duda transmite en todos sus proyectos el amor por lo que hace. Gracias por traernos estos increíbles festivales -Mods Vs Rockers y Dusty Wheels –
Fiel seguidor , aún conservo una camiseta que te compre hace años y me encanta , espero que tu festival siga creciendo , saludos !
Aleja, tu esfuerzo y pasión son ejemplo e inspiración para la gente del motor, gracias por ser tu y compartirlo.
Me encanta el festival pero muy mal que el medio de comunicación este mal informado y no se se en fuentes solidas y verídicas. Alejandra no es ingeniera solo curso un par de semestres, lo cual no la hace menos, es una mujer admirable, amiga, madre y compañera, la idea de mods vs rockers ya es conocida a nivel mundial hace muchos años, eso quiere decir que ella unicamente realizó la versión Colombia. Creo que los medios de comunicación mas que vender atractiva una noticia deben informar con la verdad
Hola Andrés, es la misma Alejandra la que ha escrito este texto. Si hay algún dato inexacto, ponte en contacto con ella.
¡¡Gracias por participar en este post!!